De Veracruz al mundo
Veracruz, Chiapas y Puebla, con mayor número de jornaleros en pobreza extrema.
Con regularidad, los jornaleros agrícolas se emplean en condiciones que no garantizan sus derechos laborales. El pago por jornada es la forma más común en el trabajo agrícola, así como cubrir cuotas por día.
Miércoles 27 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Veracruz Chiapas y Puebla son las tres entidades con mayor número de jornaleros agrícolas en situación de pobreza extrema, quienes por lo general establecen contratos con incertidumbre jurídica o se emplean de manera informal, informó José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con regularidad, los jornaleros agrícolas se emplean en condiciones que no garantizan sus derechos laborales. El pago por jornada es la forma más común en el trabajo agrícola, así como cubrir cuotas por día.



Además, la mayoría se emplean en función de los ciclos agrícolas, por lo que son pocos los que pueden acceder a trabajos permanentes, mencionó el representante de Coneval en el foro Retos de política pública para la atención de la población jornalera agrícola en situación de pobreza extrema.

En Veracruz, Chiapas y Puebla hay más de 67 mil jornaleros agrícolas (en cada una de estas entidades) de los cuales 26 por ciento viven en pobreza extrema, según los últimos datos disponibles al 2022.

En Chiapas, Guerrero y Oaxaca, el nivel es 34 por ciento, mientras que en Michoacán menos del 10 por ciento, aunque son 18 mil 160 personas en esta situación. En la Ciudad de México, 33.2 por ciento de los jornaleros estaban en pobreza extrema.

Dentro de la población objetivo de los programas sociales del gobierno, están identificados 2.1 millones que son niñas niños y adolescentes que asistían a escuelas públicas de educación básica, medio millón fueron jornaleros y 200 mil mujeres de 60 a 64 años.


José Nabor Cruz Marceldo aseguró que las personas trabajadoras del campo históricamente han sido uno de los grupos de población más vulnerable por las condiciones en las que desarrollan sus labores.

Factores sociales, culturales, económicos y políticos, han hecho que el mercado laboral en el sector primario sea complejo y presente particularidades que afectan a la población que se dedica a esta actividad, expuso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:29 - Nueva aduana de Veracruz mejorará los tiempos y la logística para el ingreso de mercancías al puerto: COMCE
21:14:27 - En agosto del 2025 la Asipona Coatzacoalcos registró un incremento del 13.19 % en exportaciones y del 3.25 % en importaciones
21:04:08 - Denuncia alcaldesa electa de Tamiahua que actual presidenta municipal pretende heredarle deudas millonarias
21:03:17 - Advierte Unanue que continuarán operativos de motos pues cada viernes llegan a Boca del Río hasta mil 500 unidades
21:02:23 - Ante alerta sanitaria por sarampión, llaman a reforzar la prevención y mantener actualizados los esquemas de vacunación
19:35:27 - Uno de cada 9 adultos del mundo padece diabetes
19:34:23 - Senadores de la 4T reconocen histórica sentencia de SCJN contra privilegios empresariales
19:30:38 - Sheinbaum reactiva diálogo con FPDT en Atenco para reparación integral por afectaciones del NAIM
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016