De Veracruz al mundo
FDA aprueba el primer tratamiento inyectable para prevenir el VIH.
La FDA aprobó el tratamiento para su uso en adultos y adolescentes con la intención de reducir el riesgo de contraer VIH, por lo que se aplicaría cada dos meses
Miércoles 22 de Diciembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: IStock
Ciudad de México.- La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer tratamiento inyectable para revenir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), éste podría ser usado en adultos y adolescentes con riesgo de contraerlo.

El medicamento lleva por nombre Apretude y se aplicará la primera vez dos dosis con un mes de diferencia, luego de ello los pacientes la recibirán cada dos meses. Este tratamiento es una alternativa diferente al medicamento de profilaxis previa a la exposición (PrEP)


Actualmente existe un medicamento llamado Truvada que se toma una vez al día para la PrEP del VIH. Sin embargo, muchas personas olvidan tomarlo y descuidan el tratamiento, por lo que han visto en Apretude una mejor alternativa en los grupos de riesgo.


“La aprobación de hoy agrega una herramienta importante en el esfuerzo por poner fin a la epidemia del VIH al brindar la primera opción para prevenir el VIH que no implica tomar una pastilla diaria”, detalló Debra Birnkrant, directora de la División de Antivirales en el Centro de la FDA para la Evaluación e investigación de fármacos.

Detalles del estudio
Como parte del estudio, el tratamiento se aplicó a poco más de 7 mil 700 participantes en 13 países, el primer grupo fue a hombres cisgénero y mujeres transgénero que mantienen relaciones sexuales con hombres y tienen con un alto riesgo de contraer VIH. Ellos presentaron un 69 por ciento menos de probabilidades de infectarse tras recibir Apretude.

Un segundo ensayo fue con mujeres cisgénero no infectadas pero con riesgo de contraer VIH, en ellas se arrojó como resultado que el riesgo de infectarse se redujo hasta en un 90 por ciento con el tratamiento inyectable.


Aunque la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos aprobó el tratamiento, advirtió de los efectos secundarios que presentaron algunas personas, como hipersensibilidad, hepatotoxicidad y trastornos depresivos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016