Desesperan migrantes por la lenta entrega de visas. | ||||||
Los procesos para que tramiten las visas de visitante por razones humanitarias que les brindará el Instituto Nacional de Migración (INM) han resultado insuficientes ante su impaciencia por seguir su camino al norte. | ||||||
Miércoles 22 de Diciembre de 2021 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Los procesos para que tramiten las visas de visitante por razones humanitarias que les brindará el Instituto Nacional de Migración (INM) han resultado insuficientes ante su impaciencia por seguir su camino al norte. Las autoridades tienen capacidad para realizar 30 procesos al día en sus oficinas de la Ciudad de México, pero la caravana está conformada por 515 personas –un centenar de ellos son niños– por lo que de seguir a ese ritmo los procesos concluirían hasta finales de enero (por vacaciones). Ante ello, anoche representantes del contingente se reunieron con autoridades federales y funcionarios de organismos institucionales de derechos humanos a fin de agilizar los procedimientos y concluirlos antes del 24 de diciembre. Irineo Mujica, organizador de la caravana, confió en que se acepte trasladar a diferentes grupos a oficinas del INM en entidades del norte del país y ahí realizar los trámites. Con esto se disolvería la caravana. Hasta el cierre de la edición la reunión continuaba. El segundo día de trámites para la entrega de visas humanitarias en la sede del INM en la capital fue caótico. Funcionarios del instituto hicieron un listado de los 30 que recibirían la atención, privilegiando a núcleos familiares, y en particular a mujeres lactantes. Jaloneos, insultos y gritos en la fila Quienes no fueron favorecidos reclamaron que se atienda a todos sin excepción. Se dio así un conato de bronca que quedó sólo en un intercambio de jaloneos, insultos y gritos. De ahí no pasó. Pese al zafarrancho, la esperanza sigue intacta: “ir al norte a trabajar”. No importan los obstáculos ni los riesgos. En sus países “la cosa está más dura”. Ante ello, anoche representantes del contingente se reunieron con autoridades federales y funcionarios de organismos institucionales de derechos humanos a fin de agilizar los procedimientos y concluirlos antes del 24 de diciembre. Irineo Mujica, organizador de la caravana, confió en que se acepte trasladar a diferentes grupos a oficinas del INM en entidades del norte del país y ahí realizar los trámites. Con esto se disolvería la caravana. Hasta el cierre de la edición la reunión continuaba. El segundo día de trámites para la entrega de visas humanitarias en la sede del INM en la capital fue caótico. Funcionarios del instituto hicieron un listado de los 30 que recibirían la atención, privilegiando a núcleos familiares, y en particular a mujeres lactantes. Jaloneos, insultos y gritos en la fila Quienes no fueron favorecidos reclamaron que se atienda a todos sin excepción. Se dio así un conato de bronca que quedó sólo en un intercambio de jaloneos, insultos y gritos. De ahí no pasó. Pese al zafarrancho, la esperanza sigue intacta: “ir al norte a trabajar”. No importan los obstáculos ni los riesgos. En sus países “la cosa está más dura”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |