De Veracruz al mundo
CNDH: avaló la STPS el paro ilegal de labores en Notimex.
El cambio de directiva del SutNotimex “se dio con un padrón no confiable y con muchas omisiones. Esto ocasionó que dicha organización sindical emplazara y estallara la huelga, impidiendo así el derecho al trabajo de los afiliados al SiNotimex”, señaló la CNDH en su recomendación.
Miércoles 22 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: .José Antonio López / Archivo
CDMX.- Por irregularidades en el proceso electivo de renovación del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), “dañando” al otro grupo sindical que hay en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 142/2021 a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, al director general del Registro de Asociaciones (DGRA), Lucio Lastra, y al director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez.

La CNDH explicó que tuvo esta determinación debido a que los servidores públicos adscritos a la STPS “dieron legitimidad a la representación legal del SutNotimex –que encabeza Adriana Urrea Torres–, sin observar que algunos de los afiliados del Sindicato Independiente de Notimex (SiNotimex) fueron considerados en el padrón del primero sin su consentimiento”. Además, indicó, “no hay constancia de que una asamblea del Sindicato Único, supuestamente efectuada el 5 de agosto de 2019, se hubiera realizado”.

Al respecto, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano celebró la recomendación “en la que se señala que la huelga de Notimex es ilegal”, y refirió que “la STPS y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) mantienen parcialidad hacia el SutNotimex”, pues permanece la suspensión “ilegal” de labores desde hace más de un año “y se le dio la toma de nota a Adriana Urrea Torres, pese a que está denunciada por corrupción ante la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública”.

El cambio de directiva del SutNotimex “se dio con un padrón no confiable y con muchas omisiones. Esto ocasionó que dicha organización sindical emplazara y estallara la huelga, impidiendo así el derecho al trabajo de los afiliados al SiNotimex”, señaló la CNDH en su recomendación.


La Comisión refirió que el 15 de abril pasado recibió un escrito de queja del representante legal del SiNotimex, quien denunció “las violaciones a derechos humanos de los trabajadores” de este grupo sindical. Posteriormente, el 5 de agosto, dicho sindicato presentó otra denuncia en la que señaló que la “STPS y la JFCA dictaminaron la legalidad de la huelga del SutNotimex, sin considerar que el recuento de votos fue irregular, ya que participaron trabajadores que habían sido despedidos con anterioridad”.

Con base en lo anterior, la CNDH emitió una serie de puntos recomendatorios, entre ellos, solicitó a la STPS que “se adopten las medidas necesarias para reparar de forma integral el daño ocasionado” a los trabajadores afiliados al SiNotimex “y que se lleven a cabo las acciones para restituir el derecho a la libertad sindical”.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:04 - Anuncia Sheinbaum nuevo programa cultural y deportivo dirigido a jóvenes
09:48:56 - Gobierno de CDMX rechaza violencia previo a marcha contra gentrificación
09:28:37 - Pide Sheinbaum analizar papel de EU en detención de ‘El Mayo’
09:25:15 - UIF bloquea las cuentas de Hernán Bermúdez
21:44:05 - Planta de fertilizantes en Poza Rica no impactará el ambiente: este, 'en realidad ya está impactado': Sheinbaum
21:34:20 - Destaca Sheinbaum coordinación con gobierno de Nahle para esclarecer crimen de maestra jubilada en Álamo. Ojalá sea cierto
21:23:56 - Inicia SIOP estudios y proyecto para construir puente de Boca del Río que gobernadora prometió en campaña
21:11:16 - Reportan presencia de hongo Fusarium en Veracruz; destruye la caña de azúcar y ha afectado producción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016