De Veracruz al mundo
Diputados de la 4T impulsarán juicio político contra consejeros del INE.
Los legisladores impulsan la presentación de un juicio político en contra de los seis consejeros del INE que votaron a favor de suspender parte de la organización del ejercicio de Revocación de Mandato.
Martes 21 de Diciembre de 2021
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los legisladores de la Coalición Juntos Hacemos Historia impulsan la presentación de un juicio político en contra de los seis consejeros del INE que votaron a favor de suspender parte de la organización del ejercicio de Revocación de Mandato.

Que se escuche esta voz desde todas las entidades federativas, las diputadas y diputados que suscribimos respaldamos la determinación del presidente del Congreso Federal, Sergio Gutiérrez Luna, en el sentido de agotar todas las vías jurisdiccionales, incluyendo las de carácter penal, a fin de lograr que se restablezca el orden constitucional y respaldaremos el proceso de Juicio Político en contra de los consejeros que aprobaron este atropello a los derechos civiles y políticos de millones de ciudadanos mexicanos", cita el pronunciamiento.

El documento expuesto en redes sociales de los morenistas está firmado por 80 diputados, entre ellos, la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria de Morena, Aleida Alavez.

Los morenistas sostienen que la resolución fue impuesta por una ajustada mayoría de seis consejeros electorales, contra cinco que votaron en contra, suspende el derecho constitucional a la consulta.

Expresaron que el ejercicio de consulta solo podría suspenderse si se dan las causales de invasión al territorio nacional, perturbación grave de la paz pública o peligro para la sociedad.

En la argumentación, los diputados de la mayoría en San Lázaro destacan que el INE vulneró lo dispuesto por el artículo 29 constitucional y a la misma Convención Americana de Derechos Humanos, que prohíben la suspensión de los derechos políticos.

La suspensión de derechos solo puede existir mediante autorización expresa del Poder Legislativo Federal, en el que están representadas las 32 entidades, por lo que se advierte una notoria invasión de facultades parlamentarias", señalan.

Desde la pasada legislatura la mayoría de Morena y sus aliados promovieron el juicio político en contra de Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, el Senado al no erigirse como Jurado de Sentencia quedó inconcluso el proceso. También el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el cual fue rechazado por el congreso local.

Durante la actual legislatura (65) se han solicitado los juicios políticos en contra del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero y el subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, sin que aún se sesione.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016