De Veracruz al mundo
Protección de vacuna AstraZeneca comienza a disminuir a los tres meses: estudio.
Según expertos, la disminución de la eficacia empieza a aparecer alrededor de los tres meses, cuando el riesgo de hospitalización y muerte es el doble que dos semanas después de la segunda dosis
Martes 21 de Diciembre de 2021
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La protección ofrecida por la vacuna contra la covid-19 de Oxford/AstraZeneca disminuye después de tres meses de recibir la segunda dosis, según un estudio realizado por investigadores escoceses y brasileños que se ha publicado en la revista 'The Lancet'.

Estos científicos analizaron los datos de dos millones de personas en Escocia y 42 millones en Brasil que habían sido vacunadas con esta vacuna. En Escocia, cuando se comparó con dos semanas después de recibir una segunda dosis, se quintuplicó aproximadamente la posibilidad de ser hospitalizado o morir de covid-19 casi cinco meses después de haber sido vacunado dos veces.

Según los expertos, la disminución de la eficacia empieza a aparecer alrededor de los tres meses, cuando el riesgo de hospitalización y muerte es el doble que dos semanas después de la segunda dosis. El riesgo se multiplica por tres poco después de los cuatro meses de la segunda dosis de la vacuna. En Brasil se observaron cifras similares.

Los investigadores pudieron comparar los datos de Escocia y Brasil, ya que tenían un intervalo similar entre las dosis (12 semanas) y una priorización inicial de quiénes se vacunaban: las personas con mayor riesgo de enfermedad grave y los trabajadores sanitarios.

La variante dominante fue diferente en cada país durante el periodo de estudio (Delta en Escocia y Gamma en Brasil), lo que significa que la disminución de la eficacia se debe probablemente al debilitamiento de la vacuna y al impacto de las variantes.

El estudio también estimó la eficacia de la vacuna a intervalos quincenales similares, comparando los resultados de las personas vacunadas con las no vacunadas.

Sin embargo, los expertos advirtieron de que estas cifras "deben tratarse con precaución", ya que "cada vez es más difícil comparar a las personas no vacunadas con las vacunadas con características similares, sobre todo entre los grupos de mayor edad, en los que muchas personas están ahora vacunadas".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016