|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los productos esenciales de la canasta básica registraron incrementos hasta del 66 por ciento, en el período que va del 15 de noviembre al 15 de diciembre, en tanto la inflación de este último mes del año se colocará por encima del 8 por ciento. Al realizar el último monitoreo de la variación de precios de los productos esenciales de la canasta básica, el organismo empresarial detectó que la naranja incrementó su precio un 66%; tomate 57.89%; limón 50%; cebolla 48%; chile 46.15%; jitomate 37.5%; papa 30.43%; papel higiénico 15.38%; Snicker´s 11.11%; aceite de cocina 10%; huevo 9.09%; entre otros productos. Mientras tanto, la inflación subyacente, aquella que tiene que ver con los precios de alimentos y servicios, se ubicará por encima del 12%. En este sentido, la ANPEC alertó que el inminente nuevo rebrote pandémico de Covid por las variantes Delta y Ómicron que ha obligado a Europa a nuevos confinamientos, disparando contagios, muertes y hospitalizaciones, son tambores de guerra para los que lo quieran escuchan y anuncian un nuevo embate de esta enfermedad. “Europa le hace un claro llamado al mundo: Tomen precauciones para evitar vivir lo vivido, aprovechen este respiro que les da el Covid para fortalecer la conciencia social preventiva. México, como siempre va en contra del sentido común, bajamos la guardia y dimos rienda suelta a nuestras vidas”, denunció el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera. Explicó que el Covid presiona la escalada inflacionaria que vive la economía mexicana, y que la factura económica de esta pandemia sin duda es la inflación. Recordó que este año que viene EU retirará la ayuda que da a la población por Covid ($1,400 dólares mensuales) y detonará un programa de obras de infraestructura sin precedentes que impactará al mercado mexicano, provocando mayores alzas de precios, más inflación. “Asumiendo que hemos derrotado al Covid por enésima ocasión nos equivocamos, comportamiento obtuso y locuaz que fomenta el gobierno, so pretexto de una supuesta reactivación económica que no termina de cuajar”, concluyó el empresario.
|