De Veracruz al mundo
El primer milpiés “verdadero” del mundo es hallado en Australia; tiene 1,306 patas.
Descubierto a 60 metros de profundidad en Australia y con un cuerpo de 96 milímetros de largo, se trata de la primera especie de milpiés que le hace honor a su nombre.
Viernes 17 de Diciembre de 2021
Por: RT
Ciudad de México.- Un estudio publicado este jueves en la revista Scientific Reports informa que un equipo internacional de científicos ha encontrado en Australia el primer milpiés “verdadero”, es decir con más de mil patas.

Aunque el nombre popular de estas criaturas parecería indicar que poseen un millar de extremidades, en realidad hasta ahora no se conocía ningún ejemplar con más de 750. Este diplópoda, que tiene mil 306 patas, fue descubierto a 60 metros bajo tierra en un pozo de perforación minera en el estado de Australia Occidental.

Este diminuto animal, de 0.95 milímetros de ancho y casi 96 milímetros de largo, ha sido asignado a una nueva especie catalogada como Eumillipes persephone. El nombre Eumillipes es una combinación de las palabras latinas “mille” (mil) y “pes” (pie) con el prefijo griego “eu”, que significa verdadero. El milpiés verdadero tiene un cuerpo con 330 segmentos y una cabeza en forma de cono con grandes antenas y un pico.

OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL MILPIÉS VERDADERO

Algunas de las características troglomórficas de este ejemplar es que carece de ojos y pigmentación. Los investigadores consideran que el E. persephone tiene una relación lejana con la especie de milpiés Illacme plenipes, que se encuentra en algunas regiones de California (EU) y que hasta ahora poseía el récord de mayor número de patas: 750.

Los autores del estudio sugieren que la gran cantidad de segmentos y patas que han evolucionado en ambas especies puede permitirles generar fuerzas de empuje, lo que les posibilita moverse en sus microhábitats subterráneos. Además, destacan que este hallazgo es una prueba más de la gran biodiversidad que se encontraría en las profundidades de la tierra.

“Estos hábitats y sus habitantes están poco estudiados, a pesar de su importancia ecológica en la filtración de aguas subterráneas y la detección de toxinas ambientales”, señala el documento, que recuerda que los milpiés han vivido en nuestro planeta desde hace más de 400 millones de años, y que se encuentran entre los primeros animales en respirar oxígeno atmosférico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016