De Veracruz al mundo
Aprieta el BdeM medidas para contener la inflación.
El Banco de México (BdeM) incrementó este jueves en medio punto porcentual, a 5.50 por ciento anual, su tasa de interés de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, en una acción con la que busca contener una inflación que actualmente duplica el objetivo del propio banco central.
Viernes 17 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- El Banco de México (BdeM) incrementó este jueves en medio punto porcentual, a 5.50 por ciento anual, su tasa de interés de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, en una acción con la que busca contener una inflación que actualmente duplica el objetivo del propio banco central.

La de ayer fue la quinta ocasión consecutiva que el banco central decide aumentar su tasa, aunque las cuatro previas lo había hecho en un cuarto de punto porcentual en cada caso. La última vez que aplicó un alza de medio punto porcentual fue el 9 de febrero de 2017, cuando la pasó de 5.75 a 6.25 por ciento.

En noviembre la inflación llegó a 7.37 por ciento anual. El objetivo del banco central es de 3 por ciento anual, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo. El repunte de la inflación ha estado determinado sobre todo por mayores precios de energéticos y alimentos.

Al justificar su decisión, el BdeM explicó que su junta de gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y a los factores que la determinan, como el riesgo de que se contamine la formación de precios.

A diferencia de otros comunicados de política monetaria, en esta ocasión no utilizó en ningún momento la palabra “transitoria” respecto a los choques inflacionarios.

La tasa de referencia es una herramienta que usa el banco central para cumplir con su objetivo de mantener el poder adquisitivo de la moneda a través del control de la inflación. Cuando la incrementa, reduce el consumo al elevar el costo del financiamiento, y con ello contiene presiones inflacionarias. En sentido contrario, cuando la reduce genera un incentivo a la actividad económica a través de la disminución en el costo del crédito.

El repunte de la inflación en lo que va del año, según el BdeM, es resultado de las presiones inflacionarias globales e internas, lo que ha llevado a que las expectativas de inflación general y subyacente para 2021, 2022 y para los posteriores 12 meses volvieran a incrementarse, así como las de mediano plazo.

De esta forma, espera que la inflación general cierre el año en 7.1 por ciento, nivel superior a su estimación previa de 6.8 por ciento. Asimismo, ahora prevé que sea en el cuarto trimestre de 2022 cuando regrese a su objetivo de 3 por ciento +/- un punto porcentual, y no en el tercer trimestre.

También ve varios riesgos que pueden elevar la inflación, como presiones inflacionarias externas, presiones de costos, persistencia en la inflación subyacente en niveles elevados, depreciación cambiaria y aumentos de precios agropecuarios y energéticos.

A favor del aumento de medio punto votaron el gobernador Alejandro Díaz de León (fue su última participación, dado que el 31 de diciembre dejará el cargo a Victoria Rodríguez) y los subgobernadores Galia Borja, Irene Espinosa y Jonathan Heath. Mientras que por un aumento de un cuarto de punto lo hizo Gerardo Esquivel Hernández.

Se muestra a la altura
Para Monex, la decisión fue sorprendente, pues significó romper con la dinámica de los últimos siete meses y superar las expectativas del mercado, lo que abre la posibilidad de que siga apretando su política monetaria el próximo año, incluso con los cambios en su junta de gobierno.

Para la institución financiera la decisión es congruente con las complicaciones inflacionarias que han quedado de manifiesto en los meses recientes.

Ve Por Más destacó que el BdeM borró de su comunicado que los causantes de la inflación son “principalmente transitorios”, con lo cual manda el mensaje adecuado; dado que muestra que está a la altura del gran reto que encaran los bancos centrales a escala mundial, llamado inflación.

Para Citibanamex, el aumento de medio punto porcentual a la tasa de referencia este jueves “fue la decisión correcta”.

“Esperamos que el pico inflacionario se dé en la primera quincena de diciembre… Es lo correcto hacer un incremento más agresivo y contundente porque el panorama para la inflación se deteriora”, dijo Adrián de la Garza, economista en jefe de Citibanamex en una videoconferencia, quien se mostró sorprendido por el tono del comunicado del BdeM "con una narrativa menos laxa".

Con estos últimos datos, De la Garza refirió que la institución espera que el siguiente año la tasa de referencia se ubique en un nivel de 6.75 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016