De Veracruz al mundo
Sin remuneración, la mitad del personal del comercio minorista: Inegi.
En tanto, en el comercio al por menor el personal ocupado que fue remunerado fue menor al 50 por ciento (47.4 por ciento). Así, más de la mitad del personal no fue remunerado, de acuerdo con la Eac.
Lunes 13 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: .José Carlo González / Archivo
CDMX.- En el 2020, el 53 por ciento del personal ocupado en el comercio minorista en México no recibió una remuneración fija y periódica por su trabajo, según datos preliminares de la Encuesta Anual de Comercio (Eac) que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Eac, que permite conocer las tendencias, factores y dinámica sobre el comportamiento de la actividad comercial en México, precisó que el 99.7 por ciento del personal del comercio al por mayor dependió de la razón social y recibió una remuneración fija y periódica por su trabajo, mientras que 0.3 por ciento del personal ocupado en este segmento no fue remunerado.

En tanto, en el comercio al por menor el personal ocupado que fue remunerado fue menor al 50 por ciento (47.4 por ciento). Así, más de la mitad del personal no fue remunerado, de acuerdo con la Eac.


Por nivel de estudios se observó que el personal masculino, tanto del comercio al mayoreo como al menudeo, reportó la mayor proporción con estudios de educación media superior, con 37.9 y 40.3 por ciento, respectivamente; mientras que 11.0 y 5.4 por ciento del personal del comercio al por mayor y comercio al por menor respectivamente, no tiene instrucción.

En el caso del personal femenino, destaca la proporción del personal con estudios superiores en el comercio al por mayor, con 12.3 por ciento; mientras que el comercio al por menor reporta 30.1 por ciento de su personal con estudios superiores.

Ingresos
Los ingresos del comercio al mayoreo se focalizaron en la rama de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco en un 37.6 por ciento durante el 2020, seguido del comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho en torno a 27.3 por ciento, y con una mínima participación la rama que comercializa a través de la intermediación con 0.1 por ciento.

Dentro del comercio al por menor, la mayor contribución a los ingresos del sector en general la aporta la distribución de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes con 32.5%, seguido del subsector del comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales con una aportación a los ingresos del sector de 26.2 por ciento.

Los productores industriales y agropecuarios en el comercio al por mayor tiene un mayor peso con 16.5 por ciento; mientras que en el comercio al por menor solo participan con 4.0 por ciento. Por su parte, las ventas a otros comercios al por mayor son de 45.9 y 17.7 por ciento para el comercio al por mayor y comercio al por menor, respectivamente.

Financiamiento
El 82.1 por ciento del comercio al por mayor de las entidades económicas recurrieron a algún banco, y en el comercio al por menor fue de 44.3 por ciento. Las empresas minoristas con financiamiento recibido recurrieron a los propios proveedores en un 42.2 por ciento y las mayoristas en un 34.2 por ciento.

El 4.3 por ciento de las empresas del comercio al por mayor obtuvo ingresos mediante contratos con empresas de otros países, siendo nula la participación del comercio al por menor en ese renglón.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016