De Veracruz al mundo
Combates en puerto de Yemen desplazan a 25 mil personas.
Los combates en Hodeidah estallaron cuando los rebeldes irrumpieron en zonas abandonadas por fuerzas del gobierno, lo que se vio seguido de un contraataque del gobierno respaldado por Emiratos Árabes Unidos, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Miércoles 08 de Diciembre de 2021
Por:
Foto: AP.
.- Los combates entre tropas leales al gobierno yemení con reconocimiento internacional y los rebeldes hutíes con apoyo iraní desplazaron el mes pasado a más de 25 mil personas en torno a una importante ciudad portuaria, según dijo el martes por la noche Naciones Unidas.

Los combates en Hodeidah estallaron cuando los rebeldes irrumpieron en zonas abandonadas por fuerzas del gobierno, lo que se vio seguido de un contraataque del gobierno respaldado por Emiratos Árabes Unidos, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Unos tres quintos de los civiles huyeron a territorio controlado por el gobierno, mientras que los demás se dirigieron a zonas bajo control rebelde.

El conflicto en Yemen comenzó en 2014, cuando los hutíes tomaron el control de la capital, Saná. Una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en la guerra al año siguiente para tratar de restaurar el gobierno. Emiratos es un importante miembro de la coalición saudí.

Los nuevos combates en Hodeidah han sido de los más fuertes desde la tregua mediada por Naciones Unidas en 2018, aunque ese acuerdo nunca llegó a aplicarse por completo. En torno al 70 por ciento de las importaciones comerciales y humanitarias del país pasan por Hodeida.

En las últimas semanas se han agravado los choques, que han llegado por ejemplo a la ciudad petrolera de Marib, donde según la OCHA 64 mil 450 personas se han visto desplazadas desde enero.

La coalición de liderazgo saudí también ha acelerado sus ataques aéreos sobre posiciones hutíes en Saná, así como en las provincias de Marib, Jawf y Hodeidah, donde los rebeldes han lanzado misiles y drones cargados de explosivos hacia Arabia Saudí.

La estancada guerra en Yemen ha desencadenado la peor crisis humanitaria del mundo, y millones de personas sufren desabastecimiento de comida y asistencia médica. Más de 130 mil personas han muerto entre combatientes y civiles, según un proyecto de bases de datos que monitorea la violencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016