De Veracruz al mundo
Emite CNDH recomendación contra violación a derechos de indígenas.
Ante ello, propone generar iniciativas de ley en el ámbito del orden estatal y federal, respectivamente, así como, la creación de protocolos y guías de actuación y programas de formación en la materia, “mismas que habrán de formularse en un marco de derechos humanos, con perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad”.
Martes 07 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Recomendación General 45/2021 dirigida a la Secretaría de Gobernación, a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y a los gobernadores de los estados, entre otras autoridades, en donde expone que a las personas indígenas sujetas a un procedimiento penal se les sigue transgrediendo el derecho a contar con intérpretes, defensores o traductores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

Ante ello, propone generar iniciativas de ley en el ámbito del orden estatal y federal, respectivamente, así como, la creación de protocolos y guías de actuación y programas de formación en la materia, “mismas que habrán de formularse en un marco de derechos humanos, con perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad”.

Señala que de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), 9 de cada 10 personas internas no reciben asistencia de intérpretes o traductores durante su proceso de detención, así como, durante la substanciación del procedimiento penal instaurado en su contra; lo que implica que, la mayoría de las indígenas detenidas desconozca la razón de su detención, los cargos imputados y el proceso seguido en su contra, "circunstancia que representa una violación al debido proceso e indudablemente a su derecho de acceso a la justicia".

Añade que mediante requerimiento realizado por la CNDH, el INPI informó que, conforme a sus atribuciones, durante el ejercicio fiscal 2019, brindó apoyo jurisdiccional y/o administrativo a mil 546 personas indígenas en diversas materias; en lo que respecta a la penal se brindó apoyo a mil 343, de las cuales 441 corresponden al sistema penal.

Refiere que en México, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con corte al 2020, los más altos porcentajes de población indígena se concentran en cinco entidades federativas, Oaxaca con 31.2 por ciento; Chiapas, 28.2 por ciento; Yucatán, 23.7 por ciento; Guerrero, 15.5 por ciento e Hidalgo con 12.3 por ciento. En tanto que la población de 3 años de edad en adelante, hablante de lengua indígena es de 7 millones 364 mil 645 personas, lo que representa el 6.1 por ciento del total nacional.

Destaca que la población indígena aumentó con relación a la del año 2010, la cual era de 6 millones 913 mil 362, “lo cual conlleva un aumento en el empleo de las lenguas indígenas, en tal sentido garantizar su uso en todos los ámbitos, así como su protección, es una tarea a la que el Estado mexicano se encuentra obligado, a través de todas sus instituciones”.

De acuerdo con el "Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas", del INALI, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 14 de enero de 2008, existen 11 familias lingüísticas; 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas pertenecientes a este conjunto de agrupaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016