De Veracruz al mundo
Turismo en México se recuperará en 2022, prevé Moody’s.
El turismo en los estados de alta concentración en México recuperará sus niveles previos a la pandemia de Covid-19 en 2022, afirmó la agencia calificadora de valores, Moody’s.
Martes 07 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: PABLO RAMOS/ARCHIVO
CDMX.- El turismo en los estados de alta concentración en México recuperará sus niveles previos a la pandemia de Covid-19 en 2022, afirmó la agencia calificadora de valores, Moody’s.

“Los estados mexicanos con altas concentraciones de turismo probablemente volverán a tener tasas de ocupación hotelera prepandémicas en 2022, con base en la recuperación de las tasas de ocupación hotelera en 2021, el creciente alcance de las vacunas y el levantamiento de las restricciones para viajar a México desde otros países”, dijo la agencia.

En un informe titulado “El turismo se recuperará de manera desigual hasta 2024, pero la región ofrece sólidas perspectivas comerciales”, Moody’s refirió que la participación del turismo en el PIB de México se contrajo 26.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2020, con el mayor daño en los estados altamente dependientes del turismo, lo que provocó fuertes caídas en las tasas de ocupación hotelera y el empleo.

En este sentido, precisó que los ingresos de fuente propia para 2020 cayeron 23 por ciento en Quintana Roo; 21 por ciento en Baja California Sur; 17 por ciento en Nayarit y 16 por ciento en Guerrero.

“Sin embargo, el PIB turístico de México aumentó 52 por ciento durante los 12 meses hasta junio de 2021, y 9.2 por ciento en el segundo trimestre de 2021 desde el primero. Las tasas de ocupación hotelera y el empleo han mejorado en los estados dependientes del turismo, pero aún no a los niveles previos a la pandemia”, explicó.

Moody’s destacó que para 2022, las tasas de ocupación hotelera en los estados dependientes del turismo aún tendrán que aumentar para alcanzar los niveles prepandémicos.

En el año, apuntó, hasta agosto de 2021, las tasas de ocupación hotelera aumentaron 70 por ciento en Guerrero; 44 en Baja California Sur; 40 en Nayarit y 39 en Quintana Roo.

No obstante, refirió la calificadora, las tasas de ocupación hotelera no han regresado a los niveles previos a la pandemia de 2019 en ninguno de los cuatro estados, y se mantuvieron bajas 44 por ciento en Quintana Roo, seguido de Nayarit con 40, Baja California Sur con 36 y Guerrero con 23 por ciento.

“Las tasas de ocupación hotelera y el empleo han mejorado en los estados dependientes del turismo, pero aún no a niveles prepandémicos”, afirmó.

En tanto, Moody’s planteó que la demanda acumulada de turismo ofrece buenas perspectivas para los sectores relacionados con los viajes de América Latina y el Caribe en 2022 y más allá.

“A pesar de una recuperación desigual y persistente y las implicaciones desconocidas de la variante ómicron, la demanda reavivada de viajes a la región en general persistirá hasta 2022, con tasas de infección en la región que disminuirán hasta noviembre de 2021 y las vacunas se acelerarán en los grandes mercados”, sostuvo.

Mencionó que las perspectivas comerciales positivas mantendrán la inversión sólida para las empresas de alojamiento y los operadores de cruceros en la región de América Latina y el Caribe a medida que la capacidad regrese hasta 2024.

“El énfasis de Playa Resorts en los complejos turísticos costeros de lujo con todo incluido en México y los lugares del Caribe antes de la recuperación, pero la competencia en la región se endurecerá a partir de 2022 en adelante”, agregó Moody’s.

Consideró que es de esperar que el crecimiento se acelere para las aerolíneas que operan en América Latina y el Caribe en 2022, ya que estas han intensificado los vuelos directos, con más rutas que conectan ciudades europeas con destinos turísticos de América Latina y el Caribe; las aerolíneas regionales de bajo coste ampliarán su cuota de mercado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016