De Veracruz al mundo
Analizan SEP y SEV impulsar nuevas carreras en zona sur del estado por Corredor Transístmico.
De entrada, las instituciones de educación superior que se verían beneficiadas son los institutos tecnológicos de San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos y Jesús Carranza, así como la Universidad Veracruzana, particularmente su campus Coatzacoalcos-Minatitlán.
Domingo 05 de Diciembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En el marco de la Estrategia para el Fortalecimiento del Conocimiento para la Actividad Productiva y el Desarrollo Humano, como parte del proceso de instrumentación del Programa Istmo, la Secretaría de Educación Pública (SEP), junto con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), analizan crear nuevos programas educativos en aquellas escuelas de nivel superior instaladas en los alrededores del proyecto del Corredor Interoceánico, en el sur de la entidad, para que sean los estudiantes graduados de esa región quienes ocupen las plazas laborales que se vayan ofertando. De entrada, las instituciones de educación superior que se verían beneficiadas son los institutos tecnológicos de San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos y Jesús Carranza, así como la Universidad Veracruzana, particularmente su campus Coatzacoalcos-Minatitlán. El Programa Istmo es un instrumento de desarrollo regional enfocado en 79 municipios de Veracruz y Oaxaca, que presentan rezagos económicos y sociales importantes y a los cuales se les busca hacer frente mediante acciones estratégicas y en colaboración con actores clave de la zona más estrecha del país, como los habitantes, academia, los gobiernos de los estados de Veracruz y Oaxaca y el sector empresarial, recordó la dependencia. En ese tenor, la SEP informó que, junto con la SEV, buscan identificar las principales fortalezas y áreas de oportunidad de cada institución académica visitada, saber su oferta educativa y de investigación, así como elaborar una propuesta de colaboración, lo cual servirá para retroalimentar y actualizar la Estrategia para el Fortalecimiento del Conocimiento para la Actividad Productiva y el Desarrollo Humano en el Istmo de Tehuantepec, como parte del proceso de instrumentación del Programa Istmo. La dependencia federal explicó que se tiene prevista la instalación de un Comité Regional, el cual será un espacio de diálogo y análisis para coordinar las acciones en materia de formación, profesionalización y vinculación del sector académico con el sector productivo regional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016