De Veracruz al mundo
Urgente seguir avanzando en la campaña de vacunación en el País para reactivar el turismo, independientemente de invertir .
En ese sentido, agrega que la reactivación turística que se está observando en actividades realizadas al aire libre como el ecoturismo y el turismo de montaña constituye una oportunidad para que las comunidades rurales se vean beneficiadas económica y socialmente.
Sábado 04 de Diciembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Tiene razón el estudio publicado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD), cuando documenta que “no sólo la inversión pública y privada es necesaria para reactivar la economía turística luego del colapso ocasionado por la pandemia, también es indispensable se continúe avanzando en la campaña de vacunación en el país”.

De acuerdo al documento “La reactivación del turismo después de la pandemia de Covid19”, elaborado por el investigador Itzkuauhtli Zamora Saenz, apunta que, de acuerdo con expertos consultados por la Organización Mundial del Turismo, el despliegue efectivo de la vacunación es una condición sine qua non para que las y los turistas retomen sus planes de viajar al retomar la confianza de que es seguro hacerlo.

El estudio del IBD refiere que, dado que el pronóstico de recuperación del turismo indica que será un proceso gradual y lento para retomar los niveles de la actividad que había previos a la pandemia, será muy importante que las ciudades que son altamente dependientes del turismo aprovechen esta coyuntura para diversificar su economía y para replantear su propia oferta turística de manera que estén en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En ese sentido, agrega que la reactivación turística que se está observando en actividades realizadas al aire libre como el ecoturismo y el turismo de montaña constituye una oportunidad para que las comunidades rurales se vean beneficiadas económica y socialmente.

La investigación detalla que, de acuerdo con el INEGI, el turismo aporta el 8.7% del Producto Interno Bruto total del país en valores corrientes y el 5.8% de la población remunerada se ocupa en actividades relacionadas con el turismo tales como hotelería, transporte de pasajeros, restaurantes, bares y centros nocturnos.

Los conceptos turísticos que aportan más ingresos son los servicios de alojamiento (29.2% del total), los transportes de pasajeros (18.7%), restaurantes, bares y centros nocturnos (15.3%) y la producción de artesanías y otros bienes (11.4%).


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016