Anuncia Bienestar aumento a pensión para personas con discapacidad. | ||||
En un comunicado, la dependencia recordó que esta pensión atiende a un millón de niñas, niños y jóvenes que viven con algún tipo de discapacidad y que, de un monto bimestral de 2 mil 550 pesos que recibían en todo el país, ahora reciben 2 mil 700 pesos cada dos meses. | ||||
Viernes 03 de Diciembre de 2021 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
En un comunicado, la dependencia recordó que esta pensión atiende a un millón de niñas, niños y jóvenes que viven con algún tipo de discapacidad y que, de un monto bimestral de 2 mil 550 pesos que recibían en todo el país, ahora reciben 2 mil 700 pesos cada dos meses. De igual forma, resaltó que este programa “se ha ido reforzando; primero, a través de una iniciativa de ley se estableció como derecho constitucional, lo que significa que cuenta ahora con presupuesto asegurado, por lo que administraciones futuras no podrán quitarles este derecho social. Además, el próximo año aumentará a 2 mil 800 pesos bimestrales”. Igualmente, apuntó la SB, “ahora se propone ampliar la pensión a través de una alianza en la que gobiernos estatales aportarían 50 por ciento y gobierno federal el otro 50 por ciento de la inversión social para que también puedan incorporarse adultos de 30 a 64 años cumplidos, por lo que se espera que las y los gobernadores se sumen a este llamado”. El organismo subrayó que también se puso en marcha el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, que cuenta con fondos por 800 millones de pesos, para brindar servicios de terapia y rehabilitación a 20 mil menores en todo el país, a través de Fundación Teletón. “Con dicho programa, padres y madres reciben vales y un carnet donde da seguimiento a las citas y se registran sus avances, pues la atención será personalizada para sus hijos e hijas; además reciben una credencial del programa. “Este programa ya inició en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Durango, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Guerrero, donde están ubicados los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT)”, resaltó la SB. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |