De Veracruz al mundo
Pactan México y EU programa de apoyo para Centroamérica.
Informaron que el objetivo es ayudar a los ciudadanos de Centroamérica “a construir futuros prósperos en sus comunidades de origen”.
Jueves 02 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron el proyecto Sembrando Oportunidades, con el que a partir de 2022 se llevarán en conjunto programas sociales a El Salvador, Honduras y Guatemala para atender las causas fundamentales de la migración irregular proveniente de esa región.

Informaron que el objetivo es ayudar a los ciudadanos de Centroamérica “a construir futuros prósperos en sus comunidades de origen”.

Así, se concretó el acuerdo alcanzado por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden en la novena Cumbre de Líderes de América del Norte, el pasado 18 de noviembre en Washington. En ese contexto, el canciller Marcelo Ebrard informó que la Casa Blanca decidió sumarse a la propuesta de su par mexicano, para lo que respaldará a 540 mil personas y México a 40 mil, aunque aún no se definen las sumas que cada nación aportará.



La colaboración será coordinada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Sembrando Oportunidades comenzará en Honduras. “Amexcid y Usaid planean brindar habilidades y experiencia a los jóvenes, a fin de conducirlos hacia un empleo a largo plazo, reduciendo el riesgo de la migración irregular”, detallaron los dos gobiernos. El objetivo es alcanzar a más de 500 mil jóvenes en riesgo en esa nación.

Usaid planea complementar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que la Amexcid ya aplica en la región, con la asociación de oportunidades de becas disponibles como una opción para los jóvenes que forman parte del programa de México. En El Salvador, la asistencia se llevará a cabo por medio del programa Becas para Oportunidades Educativas, financiado por Usaid y la Organización Internacional para las Migraciones.

La Amexcid continuará ayudando a pequeños agricultores en la región con el programa de agricultura y reforestación Sembrando Vida, y Usaid seguirá ayudando a los campesinos a alcanzar nuevas oportunidades de mercado de mayor valor.

En el caso de Guatemala, indicaron a La Jornada funcionarios de la cancillería, s analizan cómo se operarán los recursos y programas, por lo que en breve se dará a conocer la estrategia para este país.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016