De Veracruz al mundo
Revela informe que EU es el mayor contaminante de plásticos en el mundo.
Estados Unidos contribuyó con alrededor de 42 millones de toneladas métricas (MMT) en desechos plásticos en 2016, más del doble que China y más que los países de la Unión Europea juntos, indica el análisis.
Miércoles 01 de Diciembre de 2021
Por: AFP
Foto: AP.
Washington.- Estados Unidos es, de lejos, el mayor contaminante con desechos plásticos en el mundo, según un nuevo informe presentado el miércoles al gobierno federal que reclama la adopción de una estrategia nacional para abordar la creciente crisis.

Estados Unidos contribuyó con alrededor de 42 millones de toneladas métricas (MMT) en desechos plásticos en 2016, más del doble que China y más que los países de la Unión Europea juntos, indica el análisis.

En promedio, cada estadunidense genera 130 kilogramos de desechos plásticos por año, seguidos por los británicos, con 99 kilos por año, y luego los sudcoreanos, con 88.

El informe, titulado "Reconocimiento del papel de Estados Unidos en los desechos plásticos oceánicos globales", fue ordenado por el Congreso como parte de la Ley Save Our Seas 2.0, adoptada en diciembre de 2020.

"El éxito de la invención milagrosa de los plásticos en el siglo XX también ha producido una avalancha de desechos plásticos a escala mundial, aparentemente dondequiera que miremos", escribió Margaret Spring, quien presidió el comité de expertos que realizó el informe.

De acuerdo con los datos, la producción mundial de plástico aumentó de 20 millones de toneladas métricas en 1966 a 381 MMT en 2015, un aumento de 20 veces en poco más de medio siglo.

Inicialmente, la atención a los desechos oceánicos se centró solo en los barcos y las fuentes marinas, pero ahora se sabe que casi cualquier plástico en la tierra tiene el potencial de llegar a los océanos a través de ríos y arroyos, agrega el documento.

La investigación ha demostrado que casi mil especies marinas son susceptibles de acabar enredadas en plásticos o ingerir microplásticos, que luego llegan a los humanos a través de la red alimentaria.

Al ritmo actual, la cantidad de plásticos descargados en aguas marinas podría alcanzar hasta 53 MMT por año hacia 2030, aproximadamente la mitad del peso total de los peces capturados en los océanos anualmente.

Una de las razones es que el aumento de la generación de plásticos va más rápido que el crecimiento del reciclaje, lo que hace que cada vez más plástico acabe en los vertederos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016