De Veracruz al mundo
No hay competencia efectiva en 213 de los 220 mercados de gas LP en el país: Cofece.
El organismo señaló al menos cuatro elementos que inhiben la competencia en el mercado, entre ellos, el principal es la elevada concentración en múltiples mercados regionales.
Miércoles 01 de Diciembre de 2021
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que no hay competencia efectiva en 213 de los 220 mercados para la distribución de gas licuado de petróleo (gas LP), uno de los principales energéticos utilizados por las familias mexicanas.

A través de un comunicado de prensa, la Comisión su determinación preliminar revela que en 213 de los 220 mercados geográficos definidos para la distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) a usuarios finales mediante plantas de distribución y autotanques la competencia de mercado es nula.

“En México, el gas LP es el principal combustible usado por las familias y negocios para cocinar, calentar agua y proporcionar calefacción en los hogares. Este combustible se adquiere de vehículos de reparto en recipientes portátiles (‘cilindros’) o mediante cargas que hacen los autotanques en las instalaciones que los consumidores tienen en sus domicilios (conocidos como tanques estacionarios)”, resalta el documento de la Cofece.

Además, expuso que es de suma relevancia ya que el gas LP tienen un efecto transversal en la economía, lo que implica que cuando sus precios suben aumentan los costos para producir otros bienes, por ejemplo, algunos alimentos, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias, en especial las de menores ingresos.

Precios promedio de gas LP (2020-2021)

Gráfica para representar el comportamiento de los costos entre los primeros siete meses de 2020 y 2021.

De acuerdo con el Inegi, en julio de 2021 se dio el mayor incremento en el precio del gas LP, el cual fue del 35 por ciento comparado con el mismo mes de 2020.


“En particular, en el periodo comprendido entre diciembre de 2016 y abril de 2021, los distribuidores incrementaron en promedio 145 por ciento su margen de ganancia bruto promedio a nivel nacional”.

Reconoció que hay barreras para que potenciales competidores entren a estos mercados, como los altos costos de inversión -los relacionados con el establecimiento y puesta en operación de una planta de distribución, la adquisición de flota vehicular y cilindros portátiles, un retorno a largo plazo (entre 3 y 10 años)-, así como elevados costos hundidos.


Sin embargo, la Cofece también apuntó que las barreras se encuentran en la parte regulatoria, ya que se debe cumplir con un alto número de normas y requisitos legales, para lo que se tiene que interactuar con al menos cinco autoridades, tanto de orden local como federal –entre ellas, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público–, por lo que se invierte mucho tiempo para obtener una licencia de distribución.

“Además, existen comisionistas y agrupaciones clandestinas y pseudo sindicatos cuyas conductas constituyen una barrera de entrada, pues inhiben o dificultan la concurrencia de distribuidores a ciertas zonas geográficas, en especial en la Zona Metropolitana del Valle de México”, agregó.



Por ello, la autoridad investigadora publicó hoy el extracto del Dictamen Preliminar de esta indagatoria (DC-001-2021), con el cual desde este día “los agentes económicos interesados en este procedimiento podrán presentar las manifestaciones y alegatos que consideren pertinentes a fin de que el pleno de la Comisión emita la resolución final de este caso”.

“Conforme al marco normativo vigente, de confirmarse el sentido de este Dictamen respecto de la falta de condiciones de competencia efectiva en la distribución de gas LP a los usuarios finales mediante plantas de distribución y autotanques en los 213 mercados regionales, corresponderá a la CRE establecer la regulación de las contraprestaciones, precios o tarifas. Para ello requiere previamente de una declaratoria de ausencia de condiciones de competencia por parte de la Cofece”, terminó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016