De Veracruz al mundo
Cuarta ola de coronavirus con la cepa sudafricana Ómicron sería letal para las escuelas privadas: Mattiello.
La situación está crítica en las universidades particulares de educación superior: muchos no han querido regresar, otros ya se metieron a trabajar, ha habido muchas causas que están provocando una alta deserción en la educación superior”, refirió.
Martes 30 de Noviembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Ante la alerta mundial por una posible cuarta ola de coronavirus, con la cepa sudafricana Ómicron, Arturo Mattiello Canales, presidente de la Federación de Universidades e Instituciones Particulares de Educación Superior, alertó que ésta sería letal para las escuelas privadas y arrasaría con ellas en todo el país. El empresario académico recordó que la pandemia ha sido particularmente difícil para el sector que representa, pues las clases a distancia o en línea se han impuesto a las presenciales, con las consecuencias económicas que eso implica. Dijo que la reapertura parcial a clases presenciales en algunos planteles no ha permitido recuperación alguna a las escuelas privadas como se habría esperado y, por el contrario, la caída ha sido tremenda. "Hasta en 60 por ciento. La situación está crítica en las universidades particulares de educación superior: muchos no han querido regresar, otros ya se metieron a trabajar, ha habido muchas causas que están provocando una alta deserción en la educación superior”, refirió. Mattiello Canales lamentó que el panorama podría empeorar. “Acuérdate de la Ley de Murphy: si algo puede salir mal, sale mal; o sea, si algo puede empeorar, empeora". El empresario precisó que para esas escuelas no es costeable trabajar con el 40 por ciento de su matrícula y que ese sector es un termómetro económico, porque tienen alumnos de todos los estratos sociales, y el panorama es de una realidad económica muy difícil. "Ya no es costeable porque si tienes un grupo de 10 y se van 6, quedas abajo de tu punto de equilibrio, y si quedas abajo del punto de equilibrio ya no cubres los costos”. Precisó que el primer jalón de gasto es el supermercado; el segundo escalón, el segundo pago que se hace es el de colegiaturas y útiles escolares, y si la gente no tiene dinero para el segundo escalón, menos tiene para ropa, viajes y demás", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:11 - Protestas en la UdeG, para mejorar condiciones educativas: estudiantes
09:57:48 - Suspenden a trabajador de Presidencia por agreder a corresponsal de ‘La Jornada’
09:53:36 - México es el segundo país que más boletos quiere para la Copa Mundial
09:50:14 - Ceteg y CNTE se manifiestan en gira de Sheinbaum por Guerrero y Oaxaca
09:46:48 - Trump difunde video de otro ataque militar contra “narcolancha”
09:44:29 - Retiran bloqueo de Carretera México-Laredo tras restablecimiento de luz por parte de CFE
09:30:41 - Sheinbaum: fuerzas armadas seguirán en puertos y aduanas
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016