|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de las cifras alegres de los gobiernos federal y estatal sobre la disminución en los homicidios dolosos, la organización Causa en Común sigue poniendo el dedo en la llaga al señalar, por un lado, que en lo que va del sexenio se han registrado 103,133 víctimas, lo que significa un promedio de 102 asesinatos por día, y por el otro, que el nivel de criminalidad es mucho mayor de lo que reflejan los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP, tal como lo acreditan las encuestas de victimización. Y es que, con base en un análisis de la organización civil, en especial se destacan los subregistros de delitos de alto impacto en varios estados del país, como feminicidios, secuestros y extorsiones. Causa en Común explica que si bien el subregistro de delitos podría deberse a que la ciudadanía no los denuncia o a que las instituciones no promueven la denuncia, también a que, posiblemente, las autoridades estatales y federales manipulan las cifras de incidencia delictiva. En ese sentido, la organización civil hizo un llamado para que el gobierno federal y los gobiernos locales emprendan urgentemente proyectos de fortalecimiento institucional para rescatar a los cuerpos de policías de la grave crisis que padecen. De igual forma, consideró que es indispensable emprender una auténtica estrategia de seguridad que parta de la ineludible responsabilidad de enfrentar a las organizaciones criminales. Además, estimó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública debería asumir su responsabilidad, no solo por lo que se refiere al desarrollo institucional de policías, procuradurías y sistemas penitenciarios, sino también por lo que se refiere al adecuado registro de la incidencia delictiva en el país. Y es que, con base en el análisis de los datos de incidencia delictiva del SESNSP, el feminicidio registró 5 por ciento más víctimas que en el periodo de enero a octubre de 2020. La trata de personas, 10 por ciento más víctimas y 16% más denuncias por violencia familiar. En total, el SESNSP reportó 842 víctimas de feminicidio, 638 de trata de personas y 214 mil 277 denuncias por violencia familiar. Si bien algunos registros de delitos como asesinato (-4%), robo con violencia de vehículos (-11%) y secuestro (-23%) tuvieron disminuciones de enero a octubre de 2021, respecto al mismo periodo de 2020, otros, como el robo con violencia registró un incremento del 7%. En el periodo, el número de casos reportados por el SESNSP fue de 46,215. De igual forma, el delito de extorsión tuvo un incremento de 10%, con un total de 7,766 víctimas, mientras que el narcomenudeo registró 69,329 casos, lo que implica un incremento de 5% respecto del mismo periodo de 2020. Así las cosas.
|