De Veracruz al mundo
Festival Internacional del Meme: Por un nuevo lenguaje.
El 10 y 11 de diciembre, el Festival Internacional del Meme tendrá lugar en línea vía zoom y de forma física en el Centro Cultural Juan Rulfo
Lunes 29 de Noviembre de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El “meme” responde a una pieza multimedia que sintetiza una idea a través de una imagen y pequeños textos que lo acompañan, éste, generalmente, se construye dentro de un contexto cultural determinado.

Jesús Caudillo, periodista y director del primer Festival Internacional del Meme (FIMEME), compartió que una de las finalidades del evento es justamente la de entender qué es, su origen, su ciclo de vida, en qué momento nace, cómo una idea aterriza en una mente, cómo esa idea que se expresa en una pieza de comunicación, cómo se comparte con otras mentes con el mismo referente y cómo muere, pero también, el de visibilizar a las mentes creativas detrás de éste.

“En México tenemos no sólo una gran creatividad, sino una gran capacidad de generación de contenido digital, por ello, creemos que es necesario hablar de las mentes detrás de ellos, puesto que en ocasiones no son tan visibles como sus proyectos, y aunque no está mal, es necesario tener un espacio para explayarse, hablar de sus motivos y sus causas”, señaló el también creador de la plataforma “Memestroika”.

Como elemento de comunicación capaz de informar, Caudillo explicó que “el meme no es bueno o malo, no es cierto o falso”, sino que este es una idea que se interpreta de acuerdo con las referencias culturales.

“A mí me ha tocado escuchar a gente que dice que se informa a través de los memes, pero más bien creo que provoca la curiosidad para informarse y es que vas navegando en Facebook, deslizas tus noticias y de repente ves un meme con muchos likes o muchos comentarios, y si no entiendes de qué se trata vas a investigar o solicitas contexto”, explicó.

Sobre el origen de los memes, comentó que podría remontarse a más de 10 años, momento en que surgieron los “rage comics” o “rageface”, “una especie de dibujos que, a través de caras con expresiones simples, muestran emociones identificables.

En cuanto a si existe una definición más profunda, explicó que el filósofo inglés Richard Dawkins es uno de los que ha escrito sobre el fenómeno comparando al meme con los virus, pues su definición corresponde a una idea compartida en un referente cultural y un contexto dado.

Entre los creadores del FIMEME, que se llevará a cabo el 10 y 11 de diciembre, en línea vía zoom y de forma física en el Centro Cultural Juan Rulfo, cuenta con la colaboración de organizadores como Carla Perea, del Instituto del Meme Electoral; Úrsula Caudillo, de Memestroika; Raúl Moyado, de Memegrafías; Eduardo Salvatori, del Instituto Nacional de Bellos Memes; Mariano Juárez, de SimpsonitoMX; y Roberto Iván González, de Los Románticos Pendejos.

¿QUÉ MÁS?
El evento reconocerá a los memeros, ilustradores y creadores.
El FIMEME es el primer festival de su tipo en América Latina.
2007 año en que nacen las “rageface”, primer dibujo cómico que da origen al meme.
6 categorías serán premiadas en el festival.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016