Aunque cepa sudafricana es más agresiva y contagiosa que las anteriores, no se debe frenar el regreso a la normalidad. | ||||||
En ese contexto, refiere que aunque la cepa sudafricana del coronavirus es más agresiva y contagiosa que las anteriores, no se debe frenar el regreso a la normalidad, pero sí mantener las medidas sanitarias de rigor, aseveró.. Por ello una y otra vez se pronuncia a favor de abrirse a la vida productiva y recreativa. | ||||||
Sábado 27 de Noviembre de 2021 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Decidido a ganarse los aplausos de la Cuarta Transformación a la que aparece no importar la Pandemia de CoVid19 y sus variantes, Jeremías Zúñiga Mezano, presidente de Comunidades Seguras en el Estado, asume que el retorno paulatino a la vida productiva en la Entidad no tiene vuelta de hoja, pero eso no significa relajar el uso del cubrebocas, gel antibacterial y la sana distancia. En ese contexto, refiere que aunque la cepa sudafricana del coronavirus es más agresiva y contagiosa que las anteriores, no se debe frenar el regreso a la normalidad, pero sí mantener las medidas sanitarias de rigor, aseveró.. Por ello una y otra vez se pronuncia a favor de abrirse a la vida productiva y recreativa. "La cepa sudafricana que ya está en todos los países europeos es 14 veces más contagiosa en relación con la cepa original (...), en la primera cepa, por cada de la pandemia, por cada persona que recibía 50 gotitas de saliva se contagiaban alrededor de 5 personas; con la segunda cepa, que fue la variante, se contagiaban 8, y con esta última se contagian 14, es extremadamente contagiosa pero no hay ningún estudio al día de hoy, de que es mortal. "Yo qué recomendaría? Que se haga el Carnaval, que retomemos la normalidad, pero que no nos confiemos (...), la pandemia, por decreto o por aburrimiento o por fastidio no termina: apliquémonos las vacunas, la vacuna contra la influenza", refiere Zúñiga Mezano. Recalcó que el Covid llegó para quedarse, como ocurrió con la influenza, y mencionó que las medidas de protección no han cambiado. Pero recordó que en Estados Unidos la gente va a estadios, y dijo que en Veracruz sí puede haber fiestas carnestolendas porque quiérase o no, se debe reactivar la normalidad, que tiene que ver con las actividades económicas, educativas y sociales. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |