De Veracruz al mundo
“Triste” que EU vea el tema automotriz con fines políticos: Clouthier.
Al comparecer en la Cámara de Diputados, la funcionaria resaltó que la interpretación que tiene Estados Unidos sobre el tema es errónea, por lo que junto a Canadá y el sector productivo de las tres naciones seguirán intentando que el gobierno estadunidense respete el acuerdo al que se llegó desde un inicio.
Jueves 25 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), señaló que es “triste” la postura que asumida por Estados Unidos en el tema de reglas de origen del sector automotriz, pues ha dejado entrever en las negociaciones con México y Canadá que tiene una visión más política que técnica para impulsar el sector en las tres naciones que integran el T-MEC.

Al comparecer en la Cámara de Diputados, la funcionaria resaltó que la interpretación que tiene Estados Unidos sobre el tema es errónea, por lo que junto a Canadá y el sector productivo de las tres naciones seguirán intentando que el gobierno estadunidense respete el acuerdo al que se llegó desde un inicio.

“EU tiene una interpretación equivocada de reglas de origen en el sector automotriz. En nuestras visitas a EU hemos platicado con el departamento encargado de la implementación del T-MEC y algo triste que hemos escuchado es que no tienen espacios políticos, cuando el tratado es técnico no político”, dijo Clouthier.

El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) establece que para que un vehículo sea considerado originario de la región y por ende pague aranceles debe cumplir con un Valor de Contenido Regional (VCR) de 75 por ciento.

Para alcanzar dicha meta México y Canadá coinciden en que se puede redondear el 75 por ciento de las partes esenciales como motores y transmisiones, hasta 100 por ciento para lograr cumplir con los requerimientos; sin embargo Estados Unidos considera que ese redondeo no es permitido.

Ante la negativa de EU para modificar su incorrecta interpretación, dijo la titular de la SE, México y Canadá, con el apoyo del sector productivo de las tres naciones, están por interponer una controversia ante un panel internacional.

“El T-MEC es técnico no político, y a raíz de eso decidimos platicar con empresas productoras de vehículos y de autopartes, así como con el gobierno de Canadá para hacer un replanteamiento de las negociaciones. Vamos a defender los intereses de nuestra nación”, dijo la secretaria ante diputados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016