De Veracruz al mundo
7 de cada 10 mujeres sufrieron violencia física o verbal durante la pandemia: ONU Mujeres.
Además, según el estudio de la ONU, con datos de 13 países, indica que una de cada cuatro mujeres manifestó que los conflictos en el hogar se incrementaron durante la contingencia sanitaria
Jueves 25 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Este jueves 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. Su objetivo es contar con un día en todo el mundo para denunciar la violencia contra las mujeres.

En entrevista con Lupita Juárez, Belén Sanz Luque, representante de la ONU Mujeres en México, informó que durante la pandemia de Covid-19 se encontró que la violencia contra las mujeres se agravó.


Destacó que según un informe de la ONU, con datos de 13 países, se reporta que un 45 por ciento de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia durante la emergencia sanitaria; una de cada cuatro comenta que se han incrementado los conflictos en sus hogares y se sienten más inseguras que antes. Además, en el espacio público una de cada cinco declaró que se siente insegura caminando por la calle en el día, y una de cada dos, durante la noche.



Por si fuera poco, siete de cada 10 mujeres mencionaron que la violencia verbal o física por parte de una pareja o expareja se ha vuelto más común que antes de la pandemia.


Sanz Luque indicó que en el caso de México, en 2020, el 911 recibió aproximadamente 155 llamadas por hora debido a situaciones de violencia de género, y el delito que más creció fue el acoso sexual.

"Esta situación viene de la discriminación, de la falta de oportunidades en igualdad de condiciones", expresó.

Agregó que las mujeres también fueron las más afectadas en el ámbito laboral durante la pandemia por Covid-19, ya que no tuvieron una garantía de continuidad en sus empleos.

Finalmente, comentó que la violencia contra las mujeres se puede evitar, pero requiere de recursos para el desarrollo de políticas públicas y escenarios de mayor empoderamiento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016