De Veracruz al mundo
Covid-19 puede disminuir el dolor en pacientes con cáncer, revela estudio.
El SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, puede afectar el sistema nervioso reduciendo temporalmente el dolor en pacientes con cáncer
Lunes 22 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Científicos en todo el mundo continúan investigando sobre los efectos del Covid-19 en las personas, es así como en medio de los estudios médicos en Suiza descubrieron que el virus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad, podría reducir temporalmente el dolor en pacientes con cáncer.

Médicos de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) analizaron el caso de tres pacientes, de entre 67 y 84 años, que ingresaron tras contagiarse de coronavirus y experimentaron una disminución en los dolores derivados del cáncer durante el tiempo en que estuvieron contagiados.

Algunos pacientes con dolores relacionados con su cáncer han experimentado una significativa reducción o incluso desaparición de ese dolor durante la fase aguda de la infección”, señalan en el estudio publicado en la revista científica “Pain” y citado por la agencia EFE.

Los pacientes que experimentaron la desaparición de las molestas por cáncer, señalaron que el dolor volvió gradualmente mientras se recuperaban del contagio de Covid-19, explicaron los médicos en el estudio encabezado por la doctora Lisa Hentch, de la sección de Medicina Paliativa de los HUG, y Matteo Coen, de Medicina Interna.

¿Por qué disminuye el dolor?
Los científicos explicaron que el Covid-19 provoca la inflamación de algunos órganos, algo que afectaría la ínsula que es una de las partes más profundas del cerebro cuya función, entre otras, es transmitir algunas percepciones al cuerpo como el dolor.

Anteriormente los médicos también habían detectado que algunos pacientes no experimentaban sensación de ahogo debido a la falta de oxígeno cuando tenían Covid-19, algo que se debería a la influencia del virus en la ínsula cerebral, añade EFE.

"Se necesitan más estudios para confirmar estas observaciones y validar estas hipótesis, aunque éstas pueden arrojar luces sobre los mecanismos responsables de la percepción del dolor, abriendo nuevas vías en la investigación y las terapias”, indican los médicos en un comunicado.

Es importante mencionar que se trata de una enfermedad en gran parte desconocida para los científicos, por lo que los médicos de los HUG indicaron que por el momento, señala EFE, se trata de una hipótesis y que otra explicación podría ser la influencia del SARS-CoV-2 en el sistema nervioso periférico que es parte de la transmisión de las sensaciones del dolor y ahogo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
11:31:49 - Revela Juliette Binoche que el difunto Robert Redford la animó a dirigir su ópera prima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016