De Veracruz al mundo
Investigadores hallan altas concentraciones de mercurio en pingüinos de la Antártida.
El estudio confirma que las regiones polares actúan como sumideros del mercurio procedente tanto del entorno natural como de las actividades humanas.
Lunes 22 de Noviembre de 2021
Por: EFE
Foto: EFE.
Madrid.- Las plumas de tres especies de pingüinos de la Antártida muestran altas concentraciones de mercurio, según un estudio publicado hoy por un equipo en el que figuran investigadores del Museo español de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

Este equipo, que también incluiye a científicos de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIS), el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Murcia (sureste de España), analizó el plumaje de varios individuos de las especies papúa (Pygoscelis papua), barbijo (Pygoscelis antarcticus) y de Adelia Pygoscelis adeliae, a partir de las muestras tomadas entre 2005 y 2007 en un área geográfica “amplia” en la península antártica.

Su conclusión, publicada por la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, es que este metal se está almacenando en los ecosistemas antárticos “especialmente en el pingüino barbijo de la isla Rey Jorge”.



Al encontrarse en “la parte alta de la cadena trófica”, este tipo de animales son “el modelo de estudio perfecto” para medir la concentración de mercurio, explicó uno de los investigadores del MNCN-CSIC, Andrés Barbosa.



Este metal es “es el tercer elemento más peligroso”, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, ya que se trata de un material “tóxico para la salud de los ecosistemas y de los seres vivos”, puesto que produce “alteraciones neurológicas, inmunológicas y fisiológicas”.

Esta investigación confirma que las regiones polares actúan como sumideros del mercurio procedente tanto del medio natural -por ejemplo, el que puede generar las actividades volcánicas- como de las actividades humanas -asociadas a la industria o la quema de combustibles fósiles, entre otras- y “un indicador directo de que este elemento está cada vez más presente” en el continente blanco.

Por ello, Barbosa insistió en que resulta “esencial continuar analizando la presencia” del mercurio en la Antártida, cuya conservación ya de por sí “se está viendo comprometida por fenómenos como el cambio climático”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016