De Veracruz al mundo
Cuarta ola de Covid-19: ¿a qué personas afectará más en México?.
El riesgo de una cuarta ola se presentaría durante los meses de diciembre y enero
Jueves 18 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- No solo México, en algunas partes del mundo -principalmente en Europa- ya han pasado por una cuarta ola de contagios de Covid-19 por el rebrote de la enfermedad que se genera por la aparición de variantes que el virus adopta tras mutar y adaptarse a nuevas condiciones.

Pese a que existen vacunas contra el coronavirus, aún no se controla la pandemia a nivel mundial, y México no está exento de ello. De acuerdo con la BBC, hay cinco factores de riesgo para que una cuarta ola llegué en todo el planeta.

Las vacunas tardan en hacer efecto, además de que no cuentan con una efectividad del 100 por ciento.
Sigue sin haber suficiente gente inoculada.
Hay desigualdad en la distribución de las vacunas entre países ricos y pobres.
Aún los niños no son vacunados en su mayoría.
Relajación de la gente a las medidas sanitarias y siguen sin aceptar vacunarse.
¿A qué personas afectará más si se presenta la cuarta ola de Covid-19?
En caso de haber una cuarta ola de contagios de Covid-19 en el país, habría un repunte en las hospitalizaciones como sucedió con la segunda ola, la que hasta el momento fue la más fuerte desde el origen de la pandemia hace dos años. El riesgo de una cuarta ola se presentaría durante los meses de diciembre y enero ante las bajas de temperaturas y las fiestas de fin de año.

En la Ciudad de México, la primera ola de contagios tuvo un pico máximo en hospitalizaciones el 22 de mayo de 2020 con 4 mil 573 enfermos, seguido de la segunda ola con 7 mil 401, con una tercera ola que registró 3 mil 354 encamados por el virus.



La Organización Mundial de la Salud informó desde el origen de la pandemia de coronavirus que existen personas que son mayormente vulnerables a tener más complicaciones en caso de contagiarse del virus.

Las personas que corren mayor riesgo y son las que han perdido la vida al quedar expuestas al Covid-19 son aquellas que presentan alguna comorbilidad, con trastornos o varias enfermedades como asma, diabetes y obesidad, estas últimas son las que una buena parte de la población sufre en México.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2018) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), reveló que 96 millones de mexicanos padecen sobrepeso u obesidad, 8.6 millones sufren diabetes y 15.2 millones presentan hipertensión.

Las autoridades recomiendan no bajar la guardia y seguir con las medidas de higiene y cuidados en caso de salir de casa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:32:12 - Confía Sheinbaum alcanzar un ❝buen acuerdo❞ ante imposición de 30% de aranceles de EU
09:29:06 - Destaca Sheinbaum reducción de precios por desaceleración de la inflación
09:24:26 - Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
09:22:05 - Reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia EU de octubre a la fecha: Sheinbaum
22:22:40 - Adán Augusto acude al Senado, pero elude pronunciamiento y Morena evitó debatir caso Hernán Bermúdez
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016