Conagua en alerta por temporal de lluvia que se espera en 5 estados. | ||||||
Se prevé que del miércoles al viernes se presenten tormentas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Veracruz, por el frente frío 2 y la onda tropical 35 | ||||||
Martes 05 de Octubre de 2021 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Ante este escenario, el director general de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, hizo un llamado a las autoridades locales a tomar las medidas de prevención necesarias para proteger a la población. La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, dio a conocer que este miércoles, el sistema frontal tomará características de estacionario sobre el sur del Golfo de México, y su masa de aire frío cubrirá los estados del noreste, centro y oriente del país, ocasionando bancos de niebla o neblina en zonas montañosas –lo que reducirá la visibilidad–. Además esta situación provocará descenso en las temperaturas en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Asimismo, la Onda Tropical número 35 ingresará a la Península de Yucatán y se desplazará hacia el oeste a una velocidad promedio de 25 a 30 kilómetros por hora. El jueves, el sistema frontal provocará la formación de un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México, que tendrá interacción con la Onda Tropical número 35, ubicada sobre el sureste del país. Ambos sistemas se unirán y ocasionarán, a partir de la tarde-noche de este martes y hasta el viernes, lluvias intensas y torrenciales en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz. Así como vientos fuertes de 60 a 70 kilómetros por hora, con oleaje de 2 a 3 metros en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Adicionalmente, se desarrolla un sistema de baja presión frente a las costas de Colima, Jalisco y Michoacán, que provocará lluvias puntuales intensas. Ante los pronósticos, la Conagua mantiene vigilancia en las presas y ríos de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, así como en los ríos de Campeche y Tabasco, debido a que estas lluvias podrían generar un incremento en los caudales e inundaciones en las zonas bajas de los estados, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |