De Veracruz al mundo
Celebra Segob avance en derechos de pueblos originarios.
La Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), celebró el gran avance para llevar a la Constitución los derechos colectivos de los pueblos originarios, y reconocerlos como sujetos de derecho público.
Jueves 30 de Septiembre de 2021
Por:
Foto: presidencia
.- La Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), celebró el gran avance para llevar a la Constitución los derechos colectivos de los pueblos originarios, y reconocerlos como sujetos de derecho público.

El acto ‘Justicia al pueblo yaqui, petición de perdón por agravios a los pueblos originarios’, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador – el pasado martes -, es una acción inédita para atender y remontar la discriminación histórica de los pueblos indígenas, meta central de la transformación profunda que está teniendo lugar en el país, recalcó la Segob en un comunicado de prensa.

La historia demuestra lo inhumano que fue el Estado mexicano contra las y los integrantes de la etnia yaqui, sobre todo en la época del porfiriato, en donde cientos de personas perdieron la vida y las comunidades fueron desplazadas, subrayó la dependencia.

Fue en 1937 bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río, cuando se reconoció el justo derecho a sus tierras y es hasta ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador retoma la inclusión de los pueblos originarios como parte de la agenda del Estado mexicano para hacer valer su autonomía y libre determinación, subrayaron Segob y Conapred.

En la ceremonia realizada en Vícam, Sonora, destacó la Segob, el presidente afirmó que el Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, el abuso y las injusticias en contra de los yaquis y de ningún otro grupo étnico o cultural del país.

La Secretaría de Gobernación reafirmó su compromiso por sumarse al trabajo que anunció el presidente para garantizar el derecho de tierra, territorio, agua y desarrollo integral, plasmados en el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el cual incluye la cesión de hasta 20 mil hectáreas de tierra para esta comunidad.

Con estas acciones sin precedente, destacó, se refrenda el compromiso por mitigar la discriminación en todas sus formas y promover la igualdad, así como dignificar las condiciones de vida de los pueblos originarios de México.

Con este acto “avanzamos como sociedad en la lucha contra el racismo al instrumentar agendas de trabajo que resuelvan de raíz las demandas históricas de las comunidades indígenas”, sostuvo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016