|
Foto:
.
|
XALAPA.- La regidora titular de la comisión edilicia de la Niñez y la Familia de Xalapa, Luiza Bernal Velázquez, reconoció que la construcción de la Casa Asistencial para Niñas y Adolescentes en Xalapa no se concluirá en el mes de octubre, como se anunció en un principio. Ahora, si bien va, la casa asistencial se concluirá en los siguientes meses. Incluso también aceptó que hay una elevación de los costos, pues inicialmente se aprobaron 7 millones de pesos para la obra, pero ahora, dijo, se requieren 9 de millones de pesos, ya que se requiere equiparlo y entregarlo de manera óptima. Dijo que apenas se tiene un avance formal del 28 por ciento del proyecto, aunque eso lo consideró afortunado: “Afortunadamente va caminando y va caminando muy bien. Insisto en que es una obra que he supervisado de manera personal en numerosas ocasiones, desde su propuesta hasta su construcción, la obra sí tiene un avance formal del 28 por ciento; sin embargo, físicamente la obra lleva casi el 50 por ciento del avance”. Mencionó que las instalaciones servirán para atender a niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, porque será una casa de resguardo temporal donde puedan pasar algunos días dependiendo de su situación jurídica, pero con protección y calidez. “Es lo que realmente nos está importando ante esta ola de violencia que lamentablemente ha existido siempre, pero que se ha acentuado en estos dos últimos años y una de las razones es la pandemia”, expresó. El retraso en el proyecto aún así lo dio como un triunfo, pues expresó que con esta obra culmina el seguimiento que se ha dado al proyecto que desde 2019 se tenía contemplado pero que no se pudo concretar. Antes de comenzar la obra hubo rechazo de los vecinos de la colonia Lomas Verdes, donde se instala la Casa Asistencial para Niñas y Adolescentes, de 12 a 18 años, parte de los cuales se mantienen, porque los reclamos no han sido atendidos con suficiencia por parte de la regidora. “Es un macro proyecto que va a traer enormes beneficios para la ciudad en general, lamentablemente todos conocemos un caso de violencia hacia las niñas en esta ciudad y qué decir en el estado y el país. El proyecto va caminando y socializando con los vecinos, porque es totalmente natural que los vecinos tengan inquietudes respecto a lo que va a haber en su colonia”, dijo al anunciar el inicio de loa trabajos. Insistió en que el mismo modelo que se creó en la Aldea Meced es el que se va a llevar a Lomas Verdes con la casa asistencial para niñas y adolescentes. El presupuesto inicial son recursos provenientes del FORTAMUN-DF 2021. "En la actualidad, la ciudad de Xalapa no cuenta con un espacio de atención para brindarles esta protección y resguardo a las niñas y adolescentes de este grupo de edad. Lamentablemente tenemos, a través de la Procuraduría Municipal, estadísticas que continúan y van a la alza, de todo tipo de violencia hacia ellas", señaló entonces. "Tenemos altos índices de violencia al interior de los hogares. Tenemos de 20 a 30 casos mensuales de violencia de todo tipo. Sabemos que hay una deficiencia operacional en las instituciones pero en la Procuraduría Municipal estamos tratando de atender todos los llamados. Evidentemente es un familiar, un amigo o un vecino, el que acude a denunciar", justificó.
|