De Veracruz al mundo
Coparmex advierte que puede haber desabasto de energéticos en México de continuar medidas actuales de gobierno federal.
La Coparmex lamentó que en meses recientes las autoridades federales emprendieran gestiones que lejos de erradicar presuntas irregularidades, limitan la competencia y la libre concurrencia en el sector.
Martes 28 de Septiembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que las medidas del gobierno federal en materia energética van a provocar un gran desabasto de este tipo en México, de continuar limitando permisos a empresas, de enrarecer la certidumbre jurídica y de ahuyentar inversiones futuras. La Coparmex lamentó que en meses recientes las autoridades federales emprendieran gestiones que lejos de erradicar presuntas irregularidades, limitan la competencia y la libre concurrencia en el sector. El organismo empresarial igualmente acusa que las acciones de la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apoyadas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional, están restringiendo la capacidad de operación de empresas privadas. La Coparmex consideró que el Gobierno Federal debe brindar certidumbre a todos los participantes del sector, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como del sector privado, sobre todo en el complicado contexto económico actual. Las decisiones gubernamentales que impiden el otorgamiento de permisos o restringen la capacidad de operación de empresas privadas, puntualizó la cámara empresarial, genera barreras artificiales a la competencia en detrimento del abasto confiable y eficiente del país. También señaló que frena las nuevas inversiones que podrían ayudar a la recuperación de empleos y a la urgente reactivación económica. El organismo empresarial afirmó que el marco jurídico e institucional del sector lo que busca es promover la participación y competencia de múltiples actores en la cadena de valor en beneficio de toda la población. Asimismo, la organización empresarial manifestó estar dispuesta a trabajar de manera coordinada con el Gobierno mexicano y refrendar el compromiso de las empresas mexicanas de cumplir con todas las disposiciones legales aplicables, a fin de fortalecer la certidumbre jurídica en el sector. Por su parte Claudio Rodríguez, abogado y socio de la Práctica de Energía de Holland & Knight, ponderó que tras el cierre de tres terminales privadas se puede ver la intención del Gobierno de regresar a Pemex a una posición dominante en el mercado, pero sin la garantía de que pueda satisfacer el mercado. Señaló que será algo como lo que ocurrió con las medicinas, que se generó un desabasto al cortar las redes de distribución que hacían los privados y que el gobierno no tuvo la capacidad para abastecer el mercado nacional. “Se corre el enorme riesgo de caer en la misma situación con los combustibles y que Pemex no tenga la capacidad de abastecer el mercado”, remarcó. Llevamos tres años en los que el dogmatismo es lo que dicta las políticas energéticas en México, recriminó Claudio Rodríguez. Su posicionamiento se da porque en el último mes y medio, la CRE clausuró las terminales de Monterra Energy, IEnova y Bulkmatic, además de que la Secretaría de Energía canceló todos los permisos de importación de Trafigura y Windstar. Mientras tanto, Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, comentó que el desabasto de producto en ciertas marcas se daría una vez que se generalice la clausura permanente de instalaciones de almacenamiento o una revocación de permisos a múltiples empresas. Aseguró que en la lucha del Gobierno por combatir el combustible ilícito no queda totalmente clara la razón de las clausuras. Entre menos terminales haya, hay menos competencia para Pemex, eso sí es un hecho, se tiene menos oferta de proveedores distintos y el ciudadano podría ver menos marcas en la calle y mayores precios, pero eso ya sería un escenario de mediano y largo plazo en caso de ver revocación de permisos de terminales, dijo Montufar. Rosanety Barrios, experta del sector energético, fue enfática al mencionar que esta decisión orilla a los consumidores a caer de nuevo en el monopolio de Pemex.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016