|
Foto:
.
|
XALAPA.- Químicos clínicos de la Secretaría de Salud (SS) protestaron porque la dependencia del gobierno de Veracruz no les quiere dar la nivelación salarial que les corresponde. Apuntaron que en el “tabulador” de la SS los colocaron en el nivel de “técnicos”, negándoles su categoría de químicos, como profesionistas, por lo cual su sueldo es menor a los de otros profesionales que trabajan en la dependencia y que sí están reconocidos como tales. Fabiola Hernández, una de las afectadas, química del Laboratorio Estatal de Salud Pública, mencionó que hay personas con más de 20 años de antigüedad que no han recibido algún movimiento escalafonario, con rezagos graves en cuanto a sus prestaciones laborales. Su petición, expresaron, es muy simple: “Solicitamos ser incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación y cambio de código profesional a MO2001 Químico A”. Los manifestantes forman parte del Movimiento Nacional de Químicos, el cual se integra en todo el país, precisamente para pedir la mejora salarial que están reclamando. Una de las pancartas más recurrentes en la protesta fue “¡Soy químico, no técnico!. Al respecto, Fabiola Hernández, química del Laboratorio Estatal de Salud Pública, dijo que hay personas con más de 20 años de antigüedad que no han recibido algún movimiento escalafonario, con rezagos graves en cuanto a sus prestaciones laborales. “Es un rezago salarial muy importante, todo mundo está viviendo esta pandemia y nosotros no somos reconocidos, a pesar de tener título y cédula profesional”, puntualizó Fabiola Hernández. Esta subvaluación afecta a todos los químicos, tanto los trabajadores con base federal, homologados, formalizados, o cualquier otro. “Tenemos códigos de técnico, laboratoristas A y B, y algunos con menor código como auxiliar de laboratorio, microoscopista, como administrativos, es por eso que solicitamos una mesa de diálogo, para que nos mejoren”, insistieron. Este rezago afecta por lo menos a 80 químicos de prácticamente todo el estado de Veracruz que trabajan en hospitales e institutos de la Secretaría de Salud del estado.
|