De Veracruz al mundo
Desecha TEPJF queja del PAN contra Morena por consulta de ex políticos.
Para la mayoría de los magistrados, los servidores públicos -en este caso diputados federales – tienen libertad de expresión y pueden contribuir a enriquecer el debate y aportar para que los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera más informada, según definió Espíndola..
Martes 28 de Septiembre de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó, por una mayoría de 2 a 1, desechar la queja promovida por el PAN en contra de los legisladores de Morena que promovieron la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado publicados en la edición impresa de La Jornada. Se estimó que la legislación no es expresa para restringir este tipo de pronunciamientos que, por lo demás, se consideraron como aportaciones al debate de la consulta popular

Aunque el proyecto de la magistrada Gabriela Villafuerte proponía imponer sanciones por las publicaciones realizadas en la Jornada entre el 23 y el 29 de julio, los magistrados Luis Espíndola y Ruben Lara discreparon de la propuesta argumentando que no se involucraron recursos públicos en su financiamiento; que los servidores públicos tienen libertad de expresión en el desarrollo de consultas populares y que no se puede extrapolar directamente las restricciones de procesos electorales con la consulta popular.

Espindola aseveró que las restricciones invocadas en el proyecto obedecen a una lógica de renovación del poder y la consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana que se rige por la Ley Federal de Consulta Popular que no contiene ninguna restricción expresa de la cual se pudiera desprender una falta, pues sólo se prohíbe contratar en radio y televisión.

Para la mayoría de los magistrados, los servidores públicos -en este caso diputados federales – tienen libertad de expresión y pueden contribuir a enriquecer el debate y aportar para que los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera más informada, según definió Espíndola..

A su vez, Lara explicó que la Sala Especializada ya ha definido criterios relacionadas con la promoción de la Consulta Popular, en la lógica que la neutralidad e imparcialidad que se pide a los servidores públicos está en la lógica de un proceso electoral pero la Consulta Popular se rige por otros elementos, y no debe impedirse sus posicionamientos que coloque en ventaja o desventaja.

Para Villafuerte, las restricciones establecidas en la ley no solo se reducen a las elecciones sino a procesos democráticos. Explicó que en este caso, los diputados usaron su investidura para promocionar, dijo, indebidamente la consulta popular pues dijo que hay restricciones en la ley que lo impiden. A su juicio, los servidores públicos deben ser espectadores de estos procesos y esperar que los ciudadanos decidan sobre los temas en consulta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016