De Veracruz al mundo
Reconoce Cárdenas a AMLO por impulsar plan de justicia para pueblo yaqui.
Durante la ceremonia de Petición de Perdón a los Pueblos Originarios, realizada en Vícam Pueblo, en Sonora, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar el plan de justicia para el pueblo yaqui, luego de décadas de engaños a la población.
Martes 28 de Septiembre de 2021
Por: La Jornada
CDMX.- Durante la ceremonia de Petición de Perdón a los Pueblos Originarios, realizada en Vícam Pueblo, en Sonora, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar el plan de justicia para el pueblo yaqui, luego de décadas de engaños a la población.

“Y esto merece, sin duda, un reconocimiento general, y una felicitación particular al presidente de la República”, señaló.

Cabe recordar, dijo al jefe del Ejecutivo, que durante el último medio siglo, diferentes administraciones han anunciado un plan tras otro pero ninguno realizado y sólo ha significado frustración y engaño para la población. "Esas experiencias no deben repetirse", señaló en su calidad de invitado en la ceremonia en la que fue nombrado varias veces su padre, el general Lázaro Cárdenas, como promotor de la justicia para los pueblos originarios.

“Es indispensable además cancelar el Acueducto Independencia que fue construido pasando por encima de disposiciones judiciales que se construyó a pesar de varios mandamientos para que nos se construyera o se suspendiera su construcción, y se ha puesto en operación consecuentemente al margen de la ley que hoy extrae 30 millones de metros cúbicos de aguas de la cuenca del Río Yaqui para llevarlas a la cuenca del Río Sonora”.

Además, señaló, a este Acueducto se le han instalado tomas clandestinas, y quienes se benefician tienen la intención de que traslade hasta 150 millones de metros cúbicos al concluirse los trabajos para servir a nuevos desarrollos urbanos en Hermosillo y regar terrenos de la cuenca del Río Sonora.

“Una primera muestra de voluntad del gobierno de la República, de poner orden a los usos de las aguas del Río Yaqui, será entonces cancelar el Acueducto Independencia y sancionar a quienes en este caso hayan violado la ley”.

Se evitaría así, añadió Cárdenas, como ha sucedido en este 2021, la detención arbitraria de 600 millones de metros cúbicos de aguas del Río Yaqui a la presa El Novillo, que abastece la operación del Acueducto Independencia, en detrimento de los usuarios del bajo Río Yaqui, esto es, gente de la tribu.

Justicia
Al inicio de su mensaje, Cárdenas dijo que los asesinatos de Tomás Rojo y Luis Urbano, luchadores por los pueblos yaquis no pueden quedar impunes. Los asesinos, tanto los materiales como los intelectuales, deben recibir las sanciones que manda la ley.

Luego hizo una breve relatoría. En 1940 se decretó que con las tierras que la nación les puso en posesión correspondía a la tribu yaqui el 50 por ciento de las aguas que almacena la presa de la Angostura, construida sobre el río Bavispe, afluente del Yaqui.

La Angostura tiene una capacidad de almacenamiento de 568 millones de metros cúbicos, el medio es de 470 y corresponden por lo tanto a la tribu yaqui de 235 a 284 metros cúbicos anuales, volumen que permitiría regar con las técnicas tradicionales de riego, de 23 mil a 28 mil hectáreas cada año, “lo que nunca ha sucedido”.

Hoy se requiere la modernización tecnológica de todo el sistema de riego así como la capacitación de los usuarios para optimizar el uso del agua y elevar la producción de este fértil valle.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016