De Veracruz al mundo
Más de 200 presas por aborto, señalan feministas.
Colectivos de feministas señalaron que en el país, existen más de 200 mujeres presas por abortar debido a la aprobación de las leyes antiaborto “impulsadas por la ultraderecha panista”.
Martes 28 de Septiembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Colectivos de feministas señalaron que en el país, existen más de 200 mujeres presas por abortar debido a la aprobación de las leyes antiaborto “impulsadas por la ultraderecha panista”.

Sin embargo, aseguraron que más mujeres que han sido acusadas con la agravante de homicidio en razón de parentesco, pues estimaron que aproximadamente son 750 mujeres presas en esta condición, cumpliendo sentencias severas de hasta 30 años, aún cuando muchas de ellas sufrieron abortos espontáneos dadas sus condiciones de precariedad y de jornadas extenuantes de trabajo.

En conferencia vía remota, recordaron que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), existen más de 432 carpetas de investigación abiertas contra mujeres por abortar entre enero y julio de este año. “En México, antes de estos avances sobre la despenalización, se calculaba que se llevan a cabo entre 750 mil y un millón de abortos clandestinos, y que era la cuarta causa de muerte materna”.

Al respecto, dijeron que la resolución de la Suprema Corte ha sido un triunfo del movimiento feminista, de las colectivas, las organizaciones de mujeres sindicales democráticas y políticas que no han dejado de luchar en las calles y de impulsar iniciativas para que deje de criminalizarse a las mujeres y personas gestantes por abortar. Sin embargo, aregaron, la despenalización no implica que el Estado regule u otorgue dicho servicio para que la práctica sea segura.

“Para que el aborto sea un derecho, es necesario que no esté penalizado, pero, esto solo significa un primer paso. Por ello ahora llamamos a seguir movilizadas para lograr la legalización del aborto en todo el país, lo cual significa que el Estado debe asumir la responsabilidad de enfrentar esta problemática como una cuestión de salud pública, que requiere presupuesto para realizar, sin ningún impedimento, los procedimientos que permitan garantizar nuestro derecho a decidir, así como servicios de salud sexual y reproductiva.

“De no ser así, el aborto seguirá siendo un problema de salud pública y de desigualdad social, ya que seguirán siendo las mujeres precarizadas y las personas gestantes las que se vean obligadas a acudir a clínicas clandestinas e insalubres, poniendo en riesgo su salud y sus vidas. No nos conformamos con que el aborto pase de ser clandestino a precario”.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016