De Veracruz al mundo
IPN desarrolla vacuna contra Chikungunya; tiene 100 por ciento de efectividad.
La vacuna tuvo una efectividad de 100 por ciento en los primeros estudios realizados en humanos
Lunes 27 de Septiembre de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El Instituto Politécnico Nacional, en colaboración con la Universidad de Oxford, terminó con éxito las pruebas en humanos de su vacuna contra la fiebre de Chikungunya. Arturo Reyes, director de la institución educativa explicó que los resultados obtenidos colocan a la vacuna ChAdOx1 Chik, como uno de los cuatro proyectos probados en humanos.

El medicamento desarrollado por el IPN contra el virus de la Fiebre de Chikungunya ha tenido una efectividad de 100 por ciento en las pruebas con humanos, durante los primeros ensayos clínicos.

Reyes Sandoval explicó que el desarrollo de la vacuna se basó en el adenovirus ChAdOx1, mismo que ha sido utilizado por Oxford y AstraZeneca como plataforma vacunal. Esto ha sido utilizado en el desarrollo de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 y está siendo distribuida a nivel mundial, para terminar con los contagios por Covid-19.

100 por ciento de efectividad
El director de la institución explicó que el ChAdOx1 Chik se aplicó a 24 voluntarios sanos de entre 18 y 51 años de edad, un rango común para las primeras pruebas de cualquier vacuna, que se aplica por primera ocasión a humanos.

Los resultados indicaron un 100 por ciento de efectividad, ya que los voluntarios mostraron presencia de anticuerpos contra el virus Chikungunya, en todos los casos. Además, la protección se encontraba, sin importar la dosis utilizada, es decir, que aún con dosis muy bajas se podría prevenir los daños por el contagio.

Además, la cobertura mayor se presentó después de 14 días de aplicada la vacuna, con un 100 por ciento de los voluntarios con inmunidad ante los contagios y con una protección de al menos seis meses desde la aplicación del medicamento.

¿Qué es el Chikungunya?
El Chikungunya es un virus que se transmite mediante la picadura de un mosquito. El virus también puede ser adquirido por medio de sangre infectada.

El virus ha sido detectado en varios países de África, Asia y Europa. En América se han presentado casos en la zona del Caribe, centro y sur del continente.

Las investigaciones detallan que las personas infectadas suelen presentar síntomas entre los tres y siete días de recibir la picadura del insecto portador del virus.

Entre los síntomas más comunes son:

Fiebre
Dolor de articulaciones
Dolor de cabeza
Dolor muscular
Erupción cutánea
Hinchazón en articulaciones
Como manera preventiva se recomienda las personas a usar repelente de insectos y utilizar ropa que cubra todas las extremidades del cuerpo. Además de procurar estar en lugares con aire acondicionado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016