De Veracruz al mundo
FGR investiga desde 2020 a titular de Conacyt por supuesto desacato judicial.
En junio de 2021 la FGR solicitó al juez enviar copias del expediente de amparo, momento en el que se determinó que el organismo incumplió con la suspensión concedida
Lunes 27 de Septiembre de 2021
Por: Infobae
CDMX.- Este lunes trascendió que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a quien se le denunció desde hace más de un año por un puesto desacato a un mandato judicial.

Pese a que la investigación inició en octubre de 2020, fue hasta el 21 de junio que la FGR solicitó diversos documentos al juez Gabriel Regis López quien denunció a la funcionaria.


De acuerdo con información de El Universal, los integrantes de la mesa directiva tramitaron un amparo que se derivó del desconocimiento por parte del Conacyt de la relación jurídica con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

En este contexto, el juicio fue admitido en septiembre de 2019 por el juez Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México (CDMX), Gabriel Regis López, quien fue responsable de conceder una suspensión para que el Conacyt entregara recursos al foro para que siguiera operando en lo que se resolvía el amparo.

Sin embargo, por varios meses el Conacyt no entregó dichos recursos y fue hasta marzo de 2020 cuando el juez ordenó dar vista al Ministerio Público de la Federación para investigar a Álvarez-Buylla, titular del organismo por un supuesto desacato judicial.

En consecuencia, la fiscalía inició la carpeta de investigación hasta octubre de 2020, pero no fue hasta junio de 2021 que solicitó al juez enviar copias del expediente de amparo, el incidente donde se determinó que el consejo incumplió con la suspensión concedida y un informe sobre el estado procesal de dicho juicio.

Según los estrados judiciales, hasta la fecha el juez de Amparo no ha podido remitir las constancias que le fueron requeridas por la FGR, solo remitió el incidente de suspensión requerido por la Fiscalía, en tanto que los autos originales del juicio fueron remitidos al Decimoctavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Asimismo, los recursos de revisión a los que se refiere en su acuerdo, fueron resueltos el 14 de julio por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la sentencia, la SCJN determinó que es legal que el Conacyt entregue los recursos al fondo hasta el ejercicio 2019, ya que así se estipuló en la normativa interna del consejo hasta 2020, año en que se reformó el fondo y se eliminó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016