De Veracruz al mundo
La Sedena “no justifica cifras” en aeropuerto Felipe Ángeles.
No obstante, la auditoría concluyó que la Sedena “no proporcionó evidencia que justificara dichas cifras”.
Domingo 21 de Febrero de 2021
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utiliza recursos del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar para continuar con la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, frente a una disminución de recursos al proyecto, ordenada por la Secretaría de Hacienda, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En su informe de la auditoría a la obra, como parte de la fiscalización de la Cuenta Pública 2019, explicó que detectó una disminución entre el presupuesto previsto y el autorizado por Hacienda, ante lo cual la Defensa respondió que de 21 mil millones ejercidos, 16 mil los tomó de dicho fideicomiso que, a diciembre de 2020, contaba con 30 mil 193 millones de pesos.

No obstante, la auditoría concluyó que la Sedena “no proporcionó evidencia que justificara dichas cifras”. En una amplia revisión de uno de los principales proyectos de infraestructura del gobierno, encontró “una brecha entre los recursos requeridos y autorizados” por Hacienda para el aeropuerto de Santa Lucía.



Para 2020, tal “brecha” entre lo requerido para el aeropuerto y lo que destinó Hacienda fue de 37 mil 578 millones y para 2021 se calcula será de 2 mil 774 millones, explicó el ente fiscalizador.

En su reporte, detalló que mientras en 2019 la Sedena recibió 9 mil 493 millones y devolvió 4 mil 229 millones de pesos a la Tesorería, debido a que no los ejerció, en 2020 Hacienda recortó los fondos.

Para el año pasado, de 42 mil 951 millones de pesos estimados para la obra, a la Defensa se le asignaron 5 mil 372.2 millones de pesos, esto es 87.5 por ciento menos; en tanto que, para 2021, la brecha se redujo, ya que Hacienda asignó 21 mil 314.8 millones de pesos, es decir, 88.5 por ciento de 24 mil 89 millones de pesos requeridos conforme al análisis de costo beneficio el proyecto.

La ASF explicó que en 2019 se ejercieron 3 mil 12 millones de pesos más que los calculados, se trató de un adelanto para la compra de terrenos aledaños, que “resultará insuficiente para cubrir la brecha que se presentó en 2020 y se presentará para 2021, en caso de que el presupuesto se mantenga igual y no se asignen recursos por otro medio, debido a que de los 68 mil 731 millones requeridos para ejecutar la primera fase del aeropuerto, Hacienda tiene programado asignar 31 mil 389.5 millones, 45.7 por ciento menos de lo previsto.

Al respecto, la auditoría sostuvo que ello refleja la necesidad de fortalecer los mecanismos para la inversión y asignación de los recursos necesarios del proyecto, porque la falta de fondos “podría comprometer el cumplimiento de los objetivos, los plazos previstos para el desarrollo (del aeropuerto) y afectar la rentabilidad, generando posibles sobrecostos en su realización”.

Citó que, en los análisis de costo beneficio de marzo y diciembre de 2019, la Sedena había definido que la fuente de financiamiento eran recursos fiscales, al menos en la primera etapa, y que luego podría utilizarse la TUA, a fin de disminuir la carga financiera para el Estado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:16:56 - 'Es importante que se les siga nombrando': familiares y amigas buscan a Sofía y Lilith, mujeres trans desaparecidas
09:10:48 - Rechazo de morenistas a perfiles del PAN atora la elección de la presidencia de la Cámara de Diputados
22:08:51 - Crece número de personas desaparecidas en el país, mientras instituciones gubernamentales son cada vez menos empáticas y sensibles
22:06:47 - Exhortan a veracruzanos a participar en la campaña “Septiembre mes del testamento”; en el estado los costos son de los más bajos del país
21:52:25 - IPE realiza pago retroactivo a más de 21 mil pensionistas de la SEV por 205 mdp; en julio se cubrieron los pagos a 1 mil 113 de algunos ayuntamientos
21:51:17 - De prórroga en prórroga Pemex y STPRM en torno a revisión del Contrato Colectivo de Trabajo; ahora serán 45 días
21:49:24 - En el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivo reprocha la indiferencia oficial; muchos han muerto buscando a sus familiares
20:54:13 - En Veracruz se han registrado hechos de violencia como en otras entidades, admite Salvador Patricio, pero se lava las manos tras asesinato de comerciante asiático.
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016