De Veracruz al mundo
Autoridades previeron que México superará la crisis económica durante 2021, auguraron PIB superior al 6%.
La llegada de Tatiana Clouthier, un nuevo proceso de optimización en las cadenas globales de valor, y un apuntalamiento en las exportaciones podrían ser la clave del crecimiento económico
Sábado 09 de Enero de 2021
Por: Infobae
Foto: Reuters.
CDMX.- Ernesto Acevedo Fernández, subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, estimó que la economía mexicana crecerá con fuerza durante 2021 y hasta previó que el Producto Interno Bruto aumente a una tasa superior al 6%.

Dicha participación se dio durante el seminario de Perspectivas Económicas 2021 “El camino a la recuperación”, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

El subsecretario indicó que este año veremos un nuevo proceso de optimización más eficiente en las cadenas globales de valor, lo que abre ventanas de oportunidad a México.

“El funcionario público mexicano comentó que un elemento en el proceso de optimización de las cadenas globales no va a ser solamente la minimización del costo per se, sino también va a garantizar la continuidad y la seguridad operativa. Y ahí, México tiene una oportunidad gigantesca”, rescató la dependencia en un comunicado de prensa.

Aunado a lo anterior, también aseguró que habrá un apuntalamiento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y, además, con la llegada de la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se pondrá mayor énfasis en el diálogo con el sector privado.

Señalaron, además, que México aprovechará muy bien algunas señales y tendencias del contexto global, como la tensión comercial entre China y Estados Unidos, y la que se observa entre otras naciones.

“Hay una tendencia mayor hacia el proteccionismo. Y ahí también los procesos regionales van a ser más fuertes. Entonces, empezamos a ver distintas cosas que van a alentar mucho más el crecimiento de México”, dijo Acevedo durante su participación.

Informó, en este contexto, que el vínculo industrial con Estados Unidos también será un factor de gran relevancia para impulsar las exportaciones mexicanas, toda vez que los apoyos fiscales en ese país “harán que el consumo privado, particularmente de bienes durables, tenga un efecto positivo en los procesos productivos en México”.

Aseguró, además, que el sector automotriz de Estados Unidos será otro indicador positivo, ya que se anticipa que durante 2021 las ventas totales serán de 16.2 millones de vehículos, frente a los 14.5 millones de 2020. Este aumento, reveló fortalecerá a México.

“Además, hay una expectativa de mayor inversión fija no residual en Estados Unidos, la cual tiene un impacto positivo en los procesos manufactureros de México”, señaló.

El subsecretario Acevedo Fernández también hizo hincapié en la política activa de relocalización que implementa la Secretaría de Economía, “al propiciar el acercamiento con muchas empresas globales para que aumenten su producción en el país para atraer nuevos procesos productivos”. Esa estrategia, sostuvo, se encargará de dar resultados muy positivos en éste y los años venideros.

Añadió que en el marco del Tratado México, Estados Unidos Canadá (T-MEC) también están varios elementos que sustentarán un mayor crecimiento, “al contar con 10 capítulos adicionales que versan sobre temas de protección a la propiedad intelectual e industrial; medio ambiente y laborales, entre otros”. Es decir, hay un andamiaje jurídico mucho más moderno que va a apuntalar las actividades productivas de México que impulsará el contenido nacional.

Por último, señaló que un elemento muy importante es que con la secretaria Tatiana Clouthier al frente de la Secretaría de Economía se abrirá un mayor énfasis al diálogo con el sector privado, “que va a redundar en frutos específicos en el corto, mediano y largo plazos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:25 - IPE realiza pago retroactivo a más de 21 mil pensionistas de la SEV por 205 mdp; en julio se cubrieron los pagos a 1 mil 113 de algunos ayuntamientos
21:51:17 - De prórroga en prórroga Pemex y STPRM en torno a revisión del Contrato Colectivo de Trabajo; ahora serán 45 días
21:49:24 - En el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivo reprocha la indiferencia oficial; muchos han muerto buscando a sus familiares
20:54:13 - En Veracruz se han registrado hechos de violencia como en otras entidades, admite Salvador Patricio, pero se lava las manos tras asesinato de comerciante asiático.
20:43:16 - Tala hormiga, basureros, personas en situación de calle e inseguridad se viven en Cerro de la Galaxia en Xalapa pese a ser un área protegida
20:35:27 - Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan banderazo a rehabilitación de carreteras en el Oriente del Edomex
19:56:15 - Rechazarán morenistas que Kenia López encabece Mesa Directiva de San Lázaro
18:37:26 - Recibe Sheinbaum a Comité Eureka;
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016