De Veracruz al mundo
ICC ve concentración de poder político si desaparecen organismos autónomos.
Advierte que desaparición de organismos autónomos tampoco traerá ahorros presupuestales
Jueves 07 de Enero de 2021
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Llevar a los hoy órganos autónomos al seno de las secretarías de Estado eliminaría el sentido técnico de las decisiones para convertirlas en disposiciones políticas, de acuerdo con la Comisión de Competencia Económica en la International Chamber of Commerce México (ICC México).

Esto representaría un retroceso para el posicionamiento del país en materia de regulación, evaluación y control en temas muy relevantes como telecomunicaciones y radiodifusión, la competencia económica y la transparencia, con respecto a las tendencias democráticas en el concierto mundial, dice.

"Consideramos que el Ejecutivo Federal tiene maneras de influir políticamente y buscar el impulso de sus políticas públicas con los nombramientos como los que actualmente están en proceso, pero, insistimos, es prudente hacerlo dentro del orden constitucional y a partir de fundamentos técnicos", apunta.

Algunos de esos beneficios propiciados por la existencia de los organismos autónomos se encumbran, tan solo en el caso de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dice.

En el caso de la primera, la Cofece, ha supervisado concentraciones económicas o de mercado por más de 13 billones de pesos; ha logrado beneficios por aplicación de la ley por 20.5 millones de pesos y ha impuesto multas por 6 mil millones.

Y en el caso del IFT ha reducido los precios de los servicios de telecomunicaciones en 27 por ciento y en el caso de los servicios móviles hasta 44 por ciento, lo que implica ahorros por 425 mil millones de pesos para los consumidores.

Añade que la importancia estas instituciones está en que, a pesar de formar parte del gobierno, son un contrapeso para evitar la toma de decisiones interesadas que perjudiquen a la mayoría de los ciudadanos.

"Los consumidores ganamos con reguladores técnicos y efectivos y blindados de influencias políticas de corto plazo. No nos equivoquemos, regresar a un modelo ya superado no tendrá ahorros presupuestales, ni va a mejorar los servicios a los ciudadanos, solo concentrará más el poder político", advierte.

Por: Everardo Martínez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:21:21 - La imparcialidad del INE es intocable, asegura Pablo Gómez
22:11:51 - ONU advierte que crimen organizado podría manipular partidos durante el Mundial 2026
22:09:55 - PRI pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva del Senado tras renuncia de legislador
22:08:02 - Encuentran restos óseos, ropa y zapatos en Sierra de Guadalupe
22:06:13 - Localizan sin vida en San Luis Potosí a joven agricultor secuestrado en Zacatecas
21:45:44 - En Veracruz periodistas sufren acoso judicial por parte de políticos y servidores públicos: Reporteros sin Fronteras
21:34:27 - Entre enero y junio fueron detectadas 88 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburo y gas LP en Veracruz
21:25:33 - Impulsan Sheinbaum y Nahle arribo de inversiones estratégicas en el corredor interoceánico que no llegan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016