Además de la extinción del Fonden, hereda Protección Civil deuda de Duarte y Yunes por más de 55 mdp. | ||||||
Así las cosas, destacan los pendientes por concepto de despensas con dos proveedores: Tiendas Soriana S.A. de C.V de Monterrey, a la que el gobierno estatal le debe 25 millones 742 mil 772 pesos por un servicio de adquisición de despensas en 2011. | ||||||
Jueves 31 de Diciembre de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Por un lado, se dijo que ante la extinción del Fonden por parte del Gobierno de la República, el gobierno estatal reservó 150 millones de pesos para la contratación de un seguro de desastres para el próximo año; no obstante, la Secretaría de Protección Civil tiene pagos pendientes a 17 proveedores por un monto total de 55 millones 598 mil 840.24 pesos, pasivos de los gobiernos de Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes Linares. Así las cosas, destacan los pendientes por concepto de despensas con dos proveedores: Tiendas Soriana S.A. de C.V de Monterrey, a la que el gobierno estatal le debe 25 millones 742 mil 772 pesos por un servicio de adquisición de despensas en 2011. Además, a Nutrisystems Smart Food S. de R.L. de C.V. le debe 9 millones 732 mil 569 pesos por el mismo concepto en 2010. Para colmo, habría que recordar que debido a la opacidad en el manejo de recursos de desastres naturales durante la administración de Javier Duarte, la entidad fue excluida de los apoyos del Fonden. La deuda incluye un servicio de la Universidad Veracruzana del 2010, pues no se saldó un proyecto de red sismológica por 375 mil pesos. La dependencia estatal también debe la compra de picos, palas y carretillas del 2010 por 5 millones 663 mil 662 pesos a la empresa ARCAJAC, así como 5 millones de pesos a tres proveedores, por servicios de fletes del 2013 al 2016. Por adquisición de colchonetas e insumos como cobertores debe cerca de 6 millones de pesos con tres proveedores en 2011, 2012 y 2014. Incluso adeuda la renta de sus antiguas oficinas por casi medio millón de pesos en 2016. Protección Civil también tiene pasivos con el IPAX del 2014 al 2018 por más de un millón de pesos del servicio de vigilancia de bodegas y existen otros pagos pendientes a proveedores por servicio de limpieza y la adquisición de trajes de apicultor en 2012 y 2013. A lo anterior se suma que otros tres proveedores intentaron hacer efectivo el cobro de 6 millones 63 mil pesos por la compra de láminas de zinc; un proyecto ejecutivo de construcción y la elaboración de una microzonificación en 2013 y 2014, los cuales no procedieron. Con base en una solicitud de información a la SPC, citando el Código Financiero del Estado, corresponderá a la Tesorería de la Secretaría de Finanzas y Planeación efectuar el pago de los pasivos de conformidad con el Dictamen de Suficiencia Presupuestal. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |