La CdMx y otras ciudades del mundo recibirán el 2021 con calles vacías y en silencio. | ||||||
La programación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se extenderá hasta el 10 de enero, día en el que, según autoridades, terminará el semáforo rojo en la Capital. | ||||||
Jueves 31 de Diciembre de 2020 | ||||||
Por: La Opinión | ||||||
![]() |
||||||
Este año lucirá vacío y en silencio, no habrá familias, parejas, turistas, adultos y niños bailando y celebrando la llegada de un nuevo año, pues la COVID-19 ha impuesto un nuevo confinamiento en la Capital y en Gran Parte del País. Hace un año la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) desplegó un operativo conformado por 2 mil 379 efectivos, 136 vehículos, dos ambulancias y un helicóptero para garantizar la seguridad durante el concierto estelarizado por los grupos musicales Ángeles Azules y la Sonora Dinamita que duró más de seis horas. Hace también un año la cartelera festiva inició días antes, con la presentación de “Residente y Alemán”, en el Zócalo de la Ciudad de México, y la inauguración de la pista “ecologísima”, con una inversión de 10 millones de pesos, en el monumento a la Revolución. Este año ni pista, ni baile, ni canto; el Gobierno de la Ciudad de México, y el Federal, han hecho un llamado a la sociedad a permanecer en casa y evitar las reuniones y festejos decembrinas por el riesgo de contagio que implica. En su lugar, la Secretaría de Cultura capitalina anunció que las actividades para celebrar la llegada del año venidero serán meramente en línea, por televisión y radio, para alentar a la población a resguardarse en casa. El mismo concierto que recibió al 2020 recibirá el 2021: Ángeles Azules y Sonora Dinamita serán protagonistas en el festival “Año Nuevo, esperanza en casa” que ha impulsado la dependencia para acercar a la población un amplio contenido cultural. La programación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se extenderá hasta el 10 de enero, día en el que, según autoridades, terminará el semáforo rojo en la Capital. Sin embargo, la celebración capitalina seguirá la misma línea que muchas otras celebraciones alrededor del mundo. EL MUNDO SIN FESTEJOS DE AÑO NUEVO En Times Square, Nueva York, una de las ciudades más golpeadas por la pandemia y donde se realiza la celebración de Año Nuevo más popular en todo el globo, la dinámica cambiará y no habrá beso multitudinario a la media noche; en su lugar, estrellas internacionales como Cyndi Lauper, Jennifer López o Pitbull realizarán conciertos que se transmitirán en vivo. Destaca en la cartelera la interpretación de “I Will Survive” por parte de Gloria Gaynor. Londres, por su lado, canceló su icónico y tradicional espectáculo de fuegos artificiales para iniciar el Año Nuevo por la pandemia. En Francia, el año nuevo también se celebrará a distancia y con el concierto de David Guetta desde la pirámide de cristal del museo de Louvre. España vivirá una serie de restricciones por el creciente número de contagios en el país y muchas regiones vivirán toques de queda y en la capital habrá restricción a máximo 6 personas en cada celebración. Sin duda, la celebración del Año Nuevo cambió de manera radical para convertirse en un evento único, pero lleno de esperanza frente al año venidero. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |