De Veracruz al mundo
IMSS prevé concluir en enero vacunación contra COVID-19 a trabajadores de la salud que atienden pandemia.
Personal de la Operación Chapultepec es vacunado porque están en áreas COVID y apoyarán durante un mes a sus compañeros del Seguro Social
Miércoles 30 de Diciembre de 2020
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prevé concluir en el mes de enero la vacunación a su personal médico que atiende directamente a pacientes con COVID-19 y, posteriormente inmunizar a los demás trabajadores de la salud que han brindado atención médica no COVID, indicó el director general, Maestro Zoé Robledo.

El titular del Seguro Social manifestó que en estos momentos lo más importante es vacunar a las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que se encuentran en los Equipos de Respuesta COVID, entre ellos, los integrantes de la Operación Chapultepec que se solidarizaron con sus compañeros al desplazarse de sus entidades hacia la Ciudad de México, Estado México y Baja California.

Explicó que se vacuna al personal de la Operación Chapultepec como un “acto de justicia”, porque están en áreas COVID y además durante un mes apoyarán a sus compañeros del Seguro Social.

“Al ser de los primeros en vacunarse nos va a permitir antes de que se vayan darles la segunda dosis, el refuerzo, la segunda dosis de la vacuna Pfizer”, refirió Zoé Robledo.

Manifestó que el IMSS ha trabajado en la reconversión y la atención médica durante este año, y para el próximo, en cuanto se tenga una disminución en el número de contagios y de hospitalizaciones, se realizarán esfuerzos para vacunar a toda la población contra el COVID-19.

“Tenemos que seguir en la atención médica porque seguimos con un número importante de contagios y de hospitalizaciones, y al mismo tiempo empezar a vacunar”, señaló.

Operación Chapultepec sumar 540 trabajadores
Por otra parte, el director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, Maestro David Razú Aznar, informó que a la Operación Chapultepec se han sumado 540 trabajadores de la salud en la Zona Metropolitana del Valle de México y 66 adicionales asignados a Baja California. Además, 134 se han comprometido a llegar a esta entidad federativa.

Precisó que en la Ciudad de México y Estado de México, de los 540 trabajadores de la salud 286 son mujeres, 53 por ciento; y 254 son hombres, 47 por ciento. De ese total, 35 por ciento son médicas y médicos, y 65 por ciento enfermeras y enfermeros.

David Razú subrayó que se cuenta con personal de base y confianza, incluidos directivos que entran a áreas COVID de la Ciudad de México, con la integración de siete representantes estatales del IMSS. Además para la Operación Chapultepec en Baja California se integrará Velia Patricia Silva Delfín, delegada del IMSS en Tamaulipas.

El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del IMSS puntualizó que de estos 540 integrantes de la Operación Chapultepec el 56 por ciento es personal de base, y entre ellos el 16 por ciento son de confianza, 10 por ciento residentes, y 18 por ciento pertenecen a otras categorías.

Abundó que el personal de salud proviene de los estados de Veracruz, Puebla, Michoacán, Sonora, Nayarit, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo, entre otros.

Por otra parte, el director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones señaló que en el caso de Baja California, se sumarán a los 66 trabajadores de la salud que integran la Operación Chapultepec personal médico y de enfermería de los estados de Nuevo León, Michoacán, Campeche y Jalisco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:21:21 - La imparcialidad del INE es intocable, asegura Pablo Gómez
22:11:51 - ONU advierte que crimen organizado podría manipular partidos durante el Mundial 2026
22:09:55 - PRI pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva del Senado tras renuncia de legislador
22:08:02 - Encuentran restos óseos, ropa y zapatos en Sierra de Guadalupe
22:06:13 - Localizan sin vida en San Luis Potosí a joven agricultor secuestrado en Zacatecas
21:45:44 - En Veracruz periodistas sufren acoso judicial por parte de políticos y servidores públicos: Reporteros sin Fronteras
21:34:27 - Entre enero y junio fueron detectadas 88 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburo y gas LP en Veracruz
21:25:33 - Impulsan Sheinbaum y Nahle arribo de inversiones estratégicas en el corredor interoceánico que no llegan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016