De Veracruz al mundo
Mega apagón afecta a 10.3 millones.
Al menos 16 centrales de electricidad fallaron. El corte duró dos horas
Martes 29 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .RESPUESTA. La falla generalizada tardó alrededor de dos horas en ser reparada
CDMX.- El apagón masivo que se registró ayer en al menos 15 estados de la República, dejó sin luz a cerca de 10.3 millones de personas (19 por ciento de los usuarios), informó la Comisión Federal de Electricidad.

El evento se suscitó luego de que hubo problemas en algunas líneas de transmisión de Tamaulipas, Mazatlán y Tepic, sacando de operación a, al menos, 16 centrales de generación de electricidad, lo que ocasionó un desbalance entre la energía que se produce y la que se consume.

Ante ello, el sistema causó los apagones, como medida de protección para compensar el desbalance de energía, dijo en conferencia de prensa Carlos Gonzalo Meléndez, director del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

“Mañana vamos a dar información precisa y detallada de qué provocó esa oscilación y quiénes estaban generando electricidad y por qué tuvo este efecto en todo el país, porque hasta en la península de Yucatán se observó este resultado”, dijo a su vez Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad.

El apagón afectó 22 por ciento del total de usuarios de la Comisión y se propagó por los estados de Nayarit, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila, Oaxaca, Hidalgo, Querétaro, Nuevo León, Sinaloa, Estado de México, Quintana Roo, Morelos y la Ciudad de México, según los reportes de quejas en redes sociales.

El corte de energía ocurrió entre las 14:30 horas y las 16:30 horas del lunes, momento en que el Cenace y la Comisión Federal de Electricidad informaron que se había restablecido el servicio para el 100 por ciento de las personas afectadas.

Por otro lado, un reporte de la CEPAL difundido ayer señala que México se encuentra por encima del promedio de pérdidas de energía eléctrica, con 17 por ciento mientras que la media de América Latina es de 16 por ciento, y a nivel global es de 8 por ciento.

Al respecto, Guillermo Nevárez, titular de CFE Distribución, rechazó que no se estén haciendo las inversiones necesarias para la red de Comisión Federal de Electricidad y enfatizó que la empresa busca operar con los mejores estándares de calidad y eficiencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:38:32 - Ataques israelíes matan a 88 personas en Gaza; vocero de Hamas entre las víctimas
13:35:54 - Hallan cuerpo arrastrado por el río Apatlaco en Morelos
13:29:39 - Matan a tiros a dos policías de Mixquiahuala, Hidalgo; van ocho agentes asesinados en el estado en el año
13:28:03 - 'La historia es sobre Palestina': la Global Sumud Flotilla zarpa hacia Gaza para romper el bloqueo de Israel
13:26:11 - Reportan tres ataques a hospitales de Culiacán en menos de 24 horas
13:24:47 - INE ajusta triunfos de la elección judicial; entrega 13 constancias por orden del TEPJF
11:10:13 - La nueva estafa por mensaje que podría sacarte todos tus datos
11:08:47 - Regresa a clases bien tecnológico con estas Apps que contribuyen al aprendizaje
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016