De Veracruz al mundo
Bartlett se pregunta: “¿Qué pasó? ¿Qué provocó la inestabilidad?. Y otra: “¿Quiénes lo provocaron?”.
Más de 10 millones de mexicanos se quedaron sin luz en la tarde de este lunes durante dos horas por un fallo en la red de la CFE. El fallo en la red se debió a un desbalance en el Sistema de Interconectado Nacional, el principal sistema eléctrico del país.
Lunes 28 de Diciembre de 2020
Por:
.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que aún investigan qué causó el desbalance en el Sistema Interconectado Nacional que provocó que 16 centrales eléctricas salieran de operación.

“Quedamos comprometidos a hacer una análisis con cuidado e informar el día de mañana ¿qué pasó?, ¿qué provocó la inestabilidad?, ¿quiénes lo provocaron?”, aseguró Manuel Barlett Díaz, director general de la CFE. “Fueron participantes del sector público y privado quienes estuvieron involucrados en el incidente”.

Bartlett informó que las afectaciones llegaron hasta la Península de Yucatán.

Carlos Meléndez, El director de la Cenace, informó que por el corte de energía las regiones más afectadas fueron: la central, la occidental y noreste.

El último apagón que se registró en México de esta magnitud fue el 7 de septiembre de 2017, mencionó el funcionario.

Guillermo Nevarez, director cooperativo de Distribución de la CFE, añadió que en los últimos años solo ha habido dos o tres fallas y son casos extraordinarios.

La CFE precisó que no hubo un daño en el sistema eléctrico mexicano.

Noé Peña Silva, director de la empresa subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad, detalló que se analizan las líneas entre Tamaulipas y Nuevo León donde se cree inició el corte.

“Las salidas de las líneas se están investigando con recorridos terrestres y aéreos. Entre Tamaulipas y NL donde creemos que es donde se inicia el problema del corte, las líneas entre Mazatlán, son líneas que salen por la inestabilidad entre la carga y la generación”, dijo.

Posterior al evento, añadió, “se realizó una reunión a nivel nacional para revisar efectos de la falla, tuvimos 5 salidas de líneas: 2 entre Ciudad Victoria, Tamaulipas y Lináres y otras 2 líneas de 400 entre Mazatlán y 1 linea entre Durango y Fresnillo”.


Durante la conferencia, Carlos Gonzalo Meléndez, director del Cenace, explicó que el desbalance se produce porque la energía eléctrica no se puede almacenar en grandes volúmenes, es decir, en el momento que se produce se consume. Por eso, cuando se perdió la fuente de operación, no hubo generación ni consumo.

“Se fueron las centrales eléctricas y bajó la frecuencia, es decir, cortaron caga para volver”, detalló.

Más de 10 millones de mexicanos se quedaron sin luz en la tarde de este lunes durante dos horas por un fallo en la red de la CFE.

“A las 14:29 horas (20.19 horas GMT) salieron de operación 10,3 millones de usuarios a causa de una baja frecuencia en todo el territorio nacional, esto a causa de salidas de centrales generación. Dicho programa se aplica para no afectar a todos los usuarios del país”, informó en su cuenta de Twitter la CFE.

Dos horas después, la paraestatal notificó por la misma vía el restablecimiento del servicio eléctrico al haberse “recuperado el 100 por ciento de la carga”.

En una primera fase, la CFE, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), consiguió reparar la avería para 4.7 millones de usuarios, mientras que a las 16:12 horas (22:12 horas GMT) se restableció el servicio completamente.

El corte, que tuvo duraciones distintas según los ámbitos geográficos, afectó incluso al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, el más grande del país, que tuvo que operar con plantas de energía de emergencia. El metro, sistema de transporte de la capital, también se vio afectado en algunas líneas, un servicio que ya se pudo restablecer.

El fallo en la red se debió a un desbalance en el Sistema de Interconectado Nacional, el principal sistema eléctrico del país.

El corte afectó a algunas zonas de Ciudad de México y de distintos estados como el vecino Estado de México, el norteño Nuevo León o el sureño Quintana Roo.

– Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:25 - IPE realiza pago retroactivo a más de 21 mil pensionistas de la SEV por 205 mdp; en julio se cubrieron los pagos a 1 mil 113 de algunos ayuntamientos
21:51:17 - De prórroga en prórroga Pemex y STPRM en torno a revisión del Contrato Colectivo de Trabajo; ahora serán 45 días
21:49:24 - En el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivo reprocha la indiferencia oficial; muchos han muerto buscando a sus familiares
20:54:13 - En Veracruz se han registrado hechos de violencia como en otras entidades, admite Salvador Patricio, pero se lava las manos tras asesinato de comerciante asiático.
20:43:16 - Tala hormiga, basureros, personas en situación de calle e inseguridad se viven en Cerro de la Galaxia en Xalapa pese a ser un área protegida
20:35:27 - Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan banderazo a rehabilitación de carreteras en el Oriente del Edomex
19:56:15 - Rechazarán morenistas que Kenia López encabece Mesa Directiva de San Lázaro
18:37:26 - Recibe Sheinbaum a Comité Eureka;
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016