De Veracruz al mundo
Soberana 2, vacuna antiCOVID de Cuba, ya entró a fase II. Y no es la única que desarrolla: tiene 3 más.
Soberana 2 no es la única candidata a vacuna desarrollada por el país centroamericano. El proyecto tiene una hermana: la Soberana 1, que podría concluir la fase 1 del ensayo clínico antes de que termine el 2020.
Domingo 20 de Diciembre de 2020
Por:
.- Cuba ha tomado la delantera en toda la región. Una de sus vacunas, la llamada Soberana 2 –del Instituto Finlay de Vacunas– entró a la fase II de ensayos. No es la única que tiene en desarrollo y que promete. También tiene la Soberana 1 de la misma institución, que ya entró a fase I, mientras que el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología desarrolla otras dos: Mambisa, en fase I, que se llama así en honor a las mujeres guerrilleras de su Guerra de Independencia, y la Abadala, también en fase I, que rinde homenaje a un poema de José Martí.

“Soberana 2 ya está en el Draft de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este sitio es una referencia de información oficial sobre las vacunas contra la COVID-19 que están en ensayo clínico”, dijo el Instituto Finlay en su cuenta oficial de la red social Twitter. El diario oficial cubano Granma también lo anunció en su portada. El logo de Soberana 2 tiene los colores de la bandera cubana y usa la emblemática estrella sobre rojo.

Soberana 2 no es la única candidata a vacuna desarrollada por el país centroamericano. El proyecto tiene una hermana: la Soberana 1, que podría concluir la fase 1 del ensayo clínico antes de que termine el 2020.


Los expertos de la isla, además, desarrollan otros dos proyectos para lograr frenar el avance de la COVID-19 en el mundo. Se tratan de Abdala y Mambisa, desarrolladas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Los ensayos para cada uno de los dos proyectos constarán de dos fases. El proyecto de Mambisa se desarrolla en La Habana, con la participación de 88 voluntarios, mientras el de Abdala tiene lugar en Santiago de Cuba.

Los nuevos ensayos clínicos para Mambisa y Abdala se suman a los que ya están marcha, los de las vacunas Soberana 1 y Soberana 2, que dieron comienzo en agosto y octubre respectivamente.

Los ensayos de Soberana 1, para cuyo desarrollo se cuenta con la participación de más de 700 voluntarios, avanzan por ahora sin incidentes. Los de Soberana 2, una vacuna conjugada en la que se combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico, ha llegado a la fase 2.




“Soberana 2 ya está en el Draft de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este sitio es una referencia de información oficial sobre las vacunas contra la COVID-19 que están en ensayo clínico”, explicó el doctor en Ciencias Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas.

Fue el mismo Instituto Finlay el que celebró la noticia en redes sociales: “Otra vez, es cubana la primera vacuna latinoamericana en avanzar a Fase II”.



Cuba ha trabajado de manera solidaria durante toda la pandemia. En abril, el Secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, firmó un acuerdo que autorizó a los gobiernos locales a “contratar personal profesional de la salud con formación en el extranjero”, mientras durara la pandemia del coronavirus. Luego de que eso se informara, el Gobierno de la Ciudad de México, la zona más afectada en el país, cerró un “convenio de cooperación” con Cuba, que estuvo vigente hasta agosto.

Casi 600 médicos cubanos se trasladaron a la capital mexicana para ayudar a combatir a la COVID-19, que hasta el sábado 19 de diciembre había provocado un millón 313 mil 675 contagios y 117 mil 876 muertes en México. La obra solidaria continuará, pues una segunda brigada de médicos cubanos se integrarán pronto a las labores en su vecino.

Los casos confirmados de COVID-19 en el mundo pasaron hoy la barrera de los 75 millones. Según las notificaciones que llegan a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los fallecidos en la pandemia son 1.68 millones, 10 mil 256 más que en la jornada anterior. Los decesos, como en caso de los casos, han experimentado un fuerte aumento diario.

El continente americano registra 32.4 millones de positivos y 809 mil muertes, de las cuales 311 mil corresponden a Estados Unidos, que tiene 17.3 millones de casos. En Europa se han registrado 23.6 millones de casos y más de 522 mil fallecimientos.

El sur de Asia acumula 11.6 millones de infecciones confirmadas de COVID-19 y 177 mil muertes, según las estadísticas de la Organización con sede en Ginebra. Los datos que ofrece la OMS indican que la propagación del virus ha descendido notablemente en India, con 174 mil casos en los últimos siete días, lo que le coloca en el quinto lugar con más aumento de casos en este periodo. Anteriormente, India estaba en el primer o segundo lugar por aumento de casos.

Tras Estados Unidos y Brasil, donde la curva semanal de casos ha ascendido de forma más pronunciada en la última semana, Turquía presenta un fuerte deterioro de su situación epidémica y es el tercer país donde más se ha propagado el covid (195 mil casos). Aparte de Brasil, Colombia y México son los países latinoamericanos con el mayor número de casos acumulados en los últimos siete días, con más de 73 mil y 72 mil, respectivamente.

-Con información de EFE.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:25 - IPE realiza pago retroactivo a más de 21 mil pensionistas de la SEV por 205 mdp; en julio se cubrieron los pagos a 1 mil 113 de algunos ayuntamientos
21:51:17 - De prórroga en prórroga Pemex y STPRM en torno a revisión del Contrato Colectivo de Trabajo; ahora serán 45 días
21:49:24 - En el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivo reprocha la indiferencia oficial; muchos han muerto buscando a sus familiares
20:54:13 - En Veracruz se han registrado hechos de violencia como en otras entidades, admite Salvador Patricio, pero se lava las manos tras asesinato de comerciante asiático.
20:43:16 - Tala hormiga, basureros, personas en situación de calle e inseguridad se viven en Cerro de la Galaxia en Xalapa pese a ser un área protegida
20:35:27 - Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan banderazo a rehabilitación de carreteras en el Oriente del Edomex
19:56:15 - Rechazarán morenistas que Kenia López encabece Mesa Directiva de San Lázaro
18:37:26 - Recibe Sheinbaum a Comité Eureka;
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016