De Veracruz al mundo
Retrocedió 0.1% el valor de la producción de constructoras: Inegi.
La mala racha por la que atraviesa la industria de la construcción continuó en octubre, pues el valor de producción de las empresas de ese ramo tuvo una ligera contracción de 0.1 por ciento respecto al mismo mes anterior inmediato, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Viernes 18 de Diciembre de 2020
Por: La Jornada
CDMX.- La mala racha por la que atraviesa la industria de la construcción continuó en octubre, pues el valor de producción de las empresas de ese ramo tuvo una ligera contracción de 0.1 por ciento respecto al mismo mes anterior inmediato, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su variación anual, el componente observó un desplome de 24.2 por ciento, por lo que la recuperación en ese sector aún no es visible, ya que el crecimiento ha sido prácticamente plano desde la estrepitosa caída en mayo y abril.

La importancia de la industria de la construcción, que incluye a la infraestructura, radica en el impacto que tiene sobre 185 de 262 ramas económicas y ser el tercer generador de empleos en el país.

El personal ocupado en el décimo mes del año se contrajo 0.4 por ciento respecto a septiembre, lo cual se explicó por una disminución de 2.2 por ciento en el subcomponente que refiere a los propietarios de las empresas, familiares y otros trabajadores no remunerados.

El número de personas ocupadas en este ramo disminuyó 19.7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, debido al desplome de 23.1 por ciento en el elemento que se refiere a obreros.

Sin embargo, Inegi reportó que las horas trabajadas en las empresas de la construcción avanzaron 0.4 por ciento respecto al mes inmediato anterior, siendo las respectivas a obreros las que más se incrementaron con 0.9 por ciento.

En su comparación anual, se observó un desplome de 19.6 por ciento. El tiempo que trabajaron los obreros sufrió una caída de 23.1 por ciento respecto a octubre de 2019.

El único componente que observó mejoría fue el referente a las remuneraciones medias reales, pues en su variación mensual aumentó 0.4 por ciento, impulsado por el crecimiento de 1.8 por ciento en los salarios pagados a obreros.

A tasa interanual, el crecimiento fue de 1.3 por ciento, cifra que se explica por el aumento de 1.2 por ciento a obreros.

De acuerdo con Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se espera que en 2021 se logre dar la recuperación del sector, pues se prevé un crecimiento anual de 3 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:43:16 - Tala hormiga, basureros, personas en situación de calle e inseguridad se viven en Cerro de la Galaxia en Xalapa pese a ser un área protegida
20:35:27 - Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan banderazo a rehabilitación de carreteras en el Oriente del Edomex
19:56:15 - Rechazarán morenistas que Kenia López encabece Mesa Directiva de San Lázaro
18:37:26 - Recibe Sheinbaum a Comité Eureka;
18:34:28 - Secretaría de las Mujeres da seguimiento al caso de Giovanna, víctima de abuso sexual
18:32:33 - Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel
18:30:19 - SCJN vigilará que se respeten y garanticen derechos de sus integrantes
18:27:25 - Realizará INE elección extraordinaria en Pantelhó tras suspensión por violencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016