De Veracruz al mundo
Perfil más adecuado para ocupar la SEP están en las mujeres: David Eduardo Calderón.
El presidente ejecutivo de Mexicanos Primero reveló el perfil que debe tener la candidata
Jueves 17 de Diciembre de 2020
Por: El Heraldo de México
Foto: pexels
Ciudad de México.- Ante la designación de Esteban Moctezuma Barragán como el nuevo embajador de México en Estados Unidos, se cuestiona sobre los posibles funcionarios que pudieran ocupar un cargo tan importante como lo es la Secretaría de Educación Pública (SEP), por ello, David Eduardo Calderón Martín del Campo señaló que tendrían que ser candidatos que favorezcan el acuerdo, una persona que realmente se apegue a la evidencia, es decir, que tenga conciencia de la realidad.

No va a pasar que por un acto de voluntad por decreto, cambien determinadas cosas en el sistema educativo y en la condición de las aulas cerradas, el contagio a lo que da, o los maestros preocupados.

Indicó que debe ser alguien que acepte contrapesos, además, señaló que Esteban Moctezuma supo encontrar una relación con las entidades federativas y con los responsables de las federaciones estatales, por lo que nunca fue una relación del todo tersa, misma que se tiene que seguir construyendo, pero fue alguien que se dio la oportunidad de escuchar con pocos contrapesos.

Alguien con la adecuada distancia y la adecuada cercanía con los actores educativos, por lo que, el manejo de la actual administración tiene muchas de las preferencias personales del titular del Ejecutivo y en ese sentido se ha visto en diferentes dependencias, hay el riesgo de esa voluntad de cumplir las expectativas del presidente, saque de curso a las tareas fundamental de un titular de una Secretaría.

"Me encantaría que fuera una mujer quien fuera la titular de la SEP", señaló Calderón

Perfil de la candidata
En entrevista con Javier Solórzano para El Referente Informativo, Calderón Martín del Campo señaló que los perfiles más adecuados están en las mujeres, no en los varones, que sea alguien que llegue a aprender pero que no llegue a improvisar o a enterarse de qué va el sistema educativo nacional.

Dijo además, que debe tener el marco jurídico, la historia del sistema educativo mexicano, que se pa de gestión pero que también sepa de eduación; ahora se necesita transitar a un modelo que no existe y que se tiene que inventar, el llamado modelo híbrido, alguien que sepa la firmeza que tenga la capacidad.

El presidente ejecutivo de Mexicanos Primero señaló que para cubrir este perfil hay exfuncionarias de la Secretaría de Educación Federal, secretarias de Educación en funciones en los estados y hay exdirectoras de facultades de la UNAM, de la UDG, figuras que han estado en el legislativo trabajando desde hace un tiempo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:53 - Hallan tres cuerpos flotando en río de Chilpancingo
17:10:24 - Jueza de EU impide al gobierno deportar a niños de Guatemala, por ahora
15:28:08 - Se forma la tormenta ‘Kiko’; ¿cómo afectará a México?
15:26:55 - Estos suplementos alimenticios te ayudan a tener buena salud mental
15:25:21 - Edil niega emboscada: ladrón habría matado a policías en Mixquiahuala, Hidalgo
15:24:20 - Familias exigen justicia en Nuevo Laredo por desapariciones atribuidas a la Marina
15:23:25 - Cuestionan activistas de 'Global Sumud Flotilla' posición de México ante genocidio
15:20:27 - Habrá crisis constitucional si PAN y Morena no acuerdan la Presidencia de la Cámara de Diputados, advierte Ricardo Monreal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016