Mujeres arman frente por paridad. | ||||
Diputadas y autoridades electorales crean bloque para exigir a partidos a respetar la equidad en gubernaturas | ||||
Jueves 17 de Diciembre de 2020 | ||||
Por: El Heraldo de México | ||||
![]() |
||||
La defensa fue una respuesta a dos comunicados emitidos por el TEPJF, cuyo contenido desvirtúa lo aprobado en la sesión del 14 de diciembre. En uno asegura que la sentencia debe cumplirse “en la medida de lo posible”; en otro, señala que el contenido de su primer boletín se basa en “lo que quedó plasmado al final en el engrose de la sentencia”, lo que, de ser cierto, implicaría alterar lo originalmente avalado. “(Alterar una sentencia) sería un delito contra la administración de justicia”, advirtió el magistrado Reyes Rodríguez. Previamente, Janine Otálora también había desmentido en Twitter los comunicados y aseguró que la Sala Superior había aprobado vincular a los partidos a postular siete candidatas a gobernadoras. “En momento alguno se determinó que ello sería en la medida de lo posible ni en atención a disposiciones internas de los partidos”, precisó. Al cierre de esta edición, el TEPJF seguía sin notificar formalmente la sentencia. Sin embargo, la consejera Carla Humphrey opinó que, independientemente de ello, la Constitución obliga a los partidos a cumplir con la paridad de género. “El (artículo) 41 habla directamente de postulaciones paritarias en todos los niveles de gobierno, en todos los poderes del Estado, en los órganos autónomos y en los sistemas normativos indígenas o internos”, indicó. Su planteamiento fue compartido por el Grupo de Igualdad Sustantiva pidió a los partidos hacer realidad la paridad: “Hacemos un llamado a los partidos a comprometerse el cumplimiento de la Constitución”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |